Estudiantes visitan proyecto de artesanas del Valle del Mezquital, Hidalgo

Estudiantes visitan proyecto de artesanas del Valle del Mezquital, Hidalgo

Escrito por: Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria

Dirección General de Formación Integral

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

El pasado 28 de abril, estudiantes de las licenciaturas en Comunicación Digital; Administración y Dirección Estratégica; Pedagogía e Innovación Educativa; Traducción, Interpretación y Localización; Arquitectura, Medicina y Cirugía Odontológica; Mercadotecnia; Derecho y Nutrición visitaron la comunidad El Alberto en Ixmiquilpan, Hidalgo, para conocer el proyecto de la cooperativa “Ya Muntsi Behña” (que del otomí se traduce como “mujeres reunidas”) artesanas ñáhñús que trabajan el ixtle (tradicionalmente utilizado para construir ayates) para elaborar una esponja exfoliante que es distribuida por una compañía internacional especialista en cosméticos.

El propósito de la visita fue conocer proyectos sociales derivados de grupos organizados en comunidades vulnerables, en este caso de mujeres, quienes, por la situación de la migración de sus familiares hacia los Estados Unidos de Norteamérica tuvieron que organizarse y sacar adelante a sus familias. Esta actividad se realizó con estudiantes de las asignaturas de Formación Humanista Desarrollo Humano y del Entorno y Participación Social y Bien Común cuya docente es la Mtra. Estela Uribe, en conjunto con la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria.

Las estudiantes conocieron el arduo proceso de trabajo para la fabricación completamente artesanal de dicha esponja, desde cortar las hojas del maguey hasta el tejido de la fibra. Este es un ejemplo de organización comunitaria exitosa para atender las necesidades básicas de las familias, respetando las tradiciones milenarias y el cuidado del medio ambiente.

La cooperativa “Ya Muntsi Behña” forma parte de una amplia red de cooperativas aglutinadas con el nombre de Corazón Verde (corazon-verde.com.mx) que, además de apoyar la organización de estas mujeres, propone el comercio justo, es decir reconocer el arte en las piezas que cada organización ofrece al mercado en condiciones justas.

Últimas publicaciones:

Noticias

Concurso Spelling bee en Bachillerato

El viernes 7 de noviembre, organizado por la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad, los estudiantes de Bachillerato que cursan la asignatura de Italiano tuvieron la actividad denominada Spelling Bee en la cual también asistieron estudiantes de la Preparatoria

Leer más »
Noticias

Coparmex UIC celebra elecciones

El 6 de noviembre de 2025 el Capítulo Universitario de la Coparmex en la UIC celebró un proceso electoral histórico en la historia de los capítulos universitarios. Por primera vez, un capítulo universitario de la Coparmex ha elegido a su

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto