Universidad Intercontinental celebra su LV Claustro Universitario rumbo a los 50 años de fundación

Universidad Intercontinental celebra su LV Claustro Universitario rumbo a los 50 años de fundación

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
  • La Universidad Intercontinental inicia el periodo jubilar rumbo a su 50 aniversario, reafirmando su misión formativa de inspiración cristiana misionera.
  • La UIC mantiene finanzas sanas, deserción menor al 4% y un robusto programa de becas.
  • Es una institución que entiende que educar es un acto integral en el que la formación profesional va de la mano con el desarrollo humano y ético”: P. Eugenio Z. Romo, MG

 

Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.- Al cumplir 49 años de su fundación, la Universidad Intercontinental (UIC) celebró el LV Claustro Universitario durante el cual el rector, Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras, presentó ante autoridades académicas, representantes gubernamentales, organismos empresariales, aliados estratégicos, padres de familia, egresados y comunidad universitaria el balance del ejercicio académico 2024-2025, dando inicio oficial al periodo jubilar conmemorativo por el 50 aniversario de la universidad el cual se celebrará en 2026.

El acto fue encabezado por el padre Eugenio Z. Romo Romo, MG, Presidente de la Junta de Gobierno y Superior General de los Misioneros de Guadalupe, quien reconoció el compromiso colectivo que ha sostenido a la institución durante casi cinco décadas y el cultivo de un profundo sentido de identidad, misión y servicio, siendo una institución que entiende que educar es un acto integral en el que la formación profesional va de la mano con el desarrollo humano y ético, lo cual revela una comunidad universitaria viva, comprometida y capaz de adaptarse a los retos del presente sin perder de vista su esencia misionera.

Logros y crecimiento institucional

 

El informe destacó un 89% de satisfacción de los colaboradores, con indicadores sobresalientes en liderazgo directivo (95/100), autonomía (94/100) y motivación autónoma (97/100). La implementación del Plan de Formación y Desarrollo Individualizado, así como el incremento del 19% en becas para colaboradores y sus familias, refuerzan el compromiso con el talento humano.

En el ámbito académico, la UIC cuenta con casi 50 programas educativos y más de 200 de educación continua. Mantiene procesos de acreditación con FIMPES, ARSEE, COPAES y CIEES, y ha logrado avances significativos en todas sus divisiones:

  • Bachillerato: crecimiento cercano al 10% en matrícula y certificación en dos o más idiomas para 65% de egresados.
  • Ciencias Sociales: incremento de 10% en titulación y fortalecimiento de la vinculación profesional mediante consejos consultivos de egresados.
  • Negocios: elevó un 46% las actividades académicas extra y cocurriculares, se impulsaron alianzas con organismos nacionales e internacionales como ANFECA, AMESTUR y la Universidad del Sinú en Colombia.
  • Ciencias de la Salud: apertura del Centro de Odontología Digital y más de 7 200 servicios clínicos otorgados.
  • Instituto Intercontinental de Misionología: lanzamiento del Diplomado en el Acontecimiento Guadalupano avalado por la Basílica de Guadalupe.

 

 

 

  • Posgrados: innovación en sus programas a distancia, fortalecimiento de su producción editorial y de convenios internacionales.

 

Sostenibilidad, innovación y proyección internacional

 

La universidad mantiene finanzas sanas, deserción menor al 4% y un robusto programa de becas. Su infraestructura tecnológica alcanzó un 99.7% de disponibilidad y ha incorporado inteligencia artificial en

procesos clave. En materia de seguridad, 9 de cada 10 estudiantes reportan sentirse seguros en el campus.

La internacionalización creció 24% gracias a movilidad, clases espejo y alianzas con instituciones de países como Estados Unidos, Japón, Italia, Perú y Colombia, con la meta de que cada alumno viva al menos una experiencia internacional.

Hacia el futuro: visión UIC

La Rectoría anunció el inicio de un nuevo ciclo estratégico que buscará consolidar la identidad y proyección de la universidad hacia hitos históricos como el quinto centenario del Acontecimiento Guadalupano en 2031 y los dos mil años de la redención en 2033. Esta nueva etapa contempla proyectos ambiciosos y disruptivos, alianzas con socios nacionales e internacionales, e iniciativas que integren innovación, liderazgo de servicio, colaboración y sentido humanista.

“Tenemos ante nosotros una gran misión: repensar y configurar juntos la universidad que soñamos, la que el mundo necesita, y la que nos seguirá llenando de orgullo. No por nostalgia del pasado, sino por fidelidad al presente y esperanza en el futuro”, expresó el rector Avendaño.

El año jubilar rumbo al 50 aniversario es, para la UIC, un momento de celebración y compromiso renovado con su misión: formar líderes íntegros, multiculturales, inspirados por una actitud de servicio desde el espíritu cristiano misionero y comprometidos con la libertad para la consecución del bien común.

Al Claustro Académico asistieron, además de los miembros de la Junta de Gobierno y autoridades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la UIC junto con docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio, destacados representantes de los sectores de gobierno, educativo, empresarial y eclesiástico.

Últimas publicaciones:

https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/