Educación financiera para jóvenes mexicanos

Autor UIC

Escrito por: Diana Pérez Herrera

Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La educación financiera para los jóvenes es hoy una necesidad urgente debido al panorama económico; ya que, en un contexto donde la digitalización bancaria y el acceso a productos financieros se ha ampliado, los jóvenes enfrentan nuevos retos: deudas tempranas, poca cultura del ahorro y conocimiento insuficiente para gestionar su dinero.

Según el Informe de Inclusión Financiera 2024, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF, el 76.5 por ciento (%) de la población de entre 18 y 70 años ya tiene, al menos, un producto financiero. Asimismo, el uso de aplicaciones bancarias creció casi 15 puntos porcentuales desde 2021.

Sin embargo, sólo el 65.3% lleva un registro de sus gastos, y la cifra baja aún más entre la población joven. Esto deja ver que, tener acceso a herramientas, no equivale a saber usarlas de manera inteligente.

Educación financiera para jóvenes, una deuda pendiente

La educación financiera para jóvenes debe ir más allá de saber usar una tarjeta o aplicación; implica comprender conceptos básicos como ahorro, presupuesto, inversión, deuda y retiro. Sin embargo, los datos muestran una brecha preocupante:

  • Sólo el 24% de los jóvenes cuenta con conocimientos básicos de finanzas.
  • El 81% ha acumulado algún tipo de deuda; la mayoría, sin un plan de pago.
  • El 50% no podría hacer frente a un gasto inesperado.
  • Únicamente el 12% ha buscado orientación para manejar deudas y apenas un 27% se ha interesado en temas de retiro o ahorro.

Estos datos revelan un patrón de desinformación financiera y falta de planificación que puede comprometer la estabilidad económica de las nuevas generaciones.

Iniciativas educativas que marcan la diferencia

Instituciones como BBVA han invertido en proyectos de educación financiera juvenil. De acuerdo con su Plan de Inversión en la Comunidad (2021–2025), más del 63% de su presupuesto se ha destinado a proyectos educativos, logrando llegar a 7 millones de personas, aproximadamente; muchas de ellas, jóvenes mexicanos.

Asimismo, iniciativas internacionales como la Global Money Week, promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos/ Red Internacional de Educación Financiera, han impulsado una nueva cultura de educación financiera en la niñez y juventud. Este tipo de programas enseñan desde conceptos básicos sobre dinero, hasta temas más complejos, como el crédito responsable o la planeación a largo plazo.

Comienza en casa

Una pieza fundamental para reforzar la educación financiera en México es el entorno familiar. De acuerdo con un artículo de El País, es ideal empezar a hablar sobre dinero cuando los niños tienen entre cinco y siete años de edad; enseñándoles a usar una alcancía, a entender el valor del ahorro y a tomar pequeñas decisiones de gasto.

Métodos como el cash stuffing (asignar dinero en efectivo a sobres físicos por categorías) o el loud budgeting (presupuestar en voz alta) se están popularizando como maneras prácticas y accesibles de fomentar una relación sana con el dinero desde edades tempranas.

Camino hacia una juventud financieramente resiliente

A pesar de los avances en bancarización y herramientas digitales es un reto formar usuarios financieros conscientes, responsables y estratégicos, debido a obstáculos estructurales: una deuda cultural con las finanzas personales, desinformación y poca inclusión de este tema en los planes educativos formales.

Sin embargo, con una colaboración entre familia, escuela, empresa y gobierno es posible transformar esta realidad. Apostar por una educación financiera de calidad desde edades tempranas beneficia a individuos y fortalece la economía nacional al construir generaciones más preparadas, resilientes y conscientes de sus decisiones económicas.

En la Universidad Intercontinental la formación integral va más allá del aula. Por ello, nuestra Licenciatura en Contaduría y Finanzas incluye herramientas prácticas de educación financiera, diseñadas para formar profesionistas capaces de liderar y educar a otros en el uso responsable del dinero.

Aprende, transforma y haz la diferencia con nosotros. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica

Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación

Especialidad Gestión de Negocios

Últimas publicaciones:

Estudiante de Negocios trabajando en aula universitaria y diferenciadores

Diferenciadores clave en licenciaturas de Negocios privadas

Las licenciaturas de Negocios en universidades privadas enfrentan una realidad común: el abandono escolar. Este fenómeno no sólo afecta las estadísticas académicas de las Instituciones de Educación Superior (IES), sino también sus procesos administrativos. Si bien es un tema complejo

Leer más »
Educación financiera para jóvenes mexicanos: claves para mejorar el manejo del dinero y la toma de decisiones económicas

Educación financiera para jóvenes mexicanos

La educación financiera para los jóvenes es hoy una necesidad urgente debido al panorama económico; ya que, en un contexto donde la digitalización bancaria y el acceso a productos financieros se ha ampliado, los jóvenes enfrentan nuevos retos: deudas tempranas,

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/