Diferenciadores clave en licenciaturas de Negocios privadas

Autor UIC

Escrito por: Manuel García Minjares

Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las licenciaturas de Negocios en universidades privadas enfrentan una realidad común: el abandono escolar. Este fenómeno no sólo afecta las estadísticas académicas de las Instituciones de Educación Superior (IES), sino también sus procesos administrativos. Si bien es un tema complejo y multifactorial, ciertos elementos han demostrado tener un peso decisivo para que un estudiante continúe o no su trayectoria universitaria.

Un análisis realizado en una universidad privada líder en México reveló algunos diferenciadores clave que inciden de manera directa en la permanencia o deserción de los estudiantes. Estos hallazgos, aunque específicos de una institución, pueden extrapolarse a otras universidades con perfiles similares, como la Universidad Intercontinental (UIC).

Diferenciadores en la regularidad académica

Los estudiantes regulares; es decir, aquellos que mantienen su permanencia académica sin interrupciones, presentan características consistentes. El primero de estos diferenciadores clave es su nivel de responsabilidad, el cual se expresa en la perseverancia y cumplimiento de tareas académicas. Este rasgo personal permite a los estudiantes gestionar su tiempo, asumir compromisos y mantenerse enfocados en sus metas.

El segundo diferenciador es el vigor, entendido como la energía y la vitalidad que el estudiante proyecta en sus actividades escolares. A mayor vigor, mejor rendimiento y productividad; incluso, en contextos académicos exigentes.

Los otros dos diferenciadores están relacionados con el conocimiento: el primero es el manejo estadístico, que se ha convertido en una competencia transversal fundamental en carreras de Negocios; el segundo es el bagaje cultural, que permite una mejor comprensión del entorno social y económico, así como una capacidad más rica de análisis y pensamiento crítico.

¿Qué distingue a los estudiantes que abandonan?

Los estudiantes que abandonan sus estudios también presentan ciertos patrones. El primero, la originalidad o gusto por los retos intelectuales. Puede parecer contradictorio; pero, en este caso, se asocia con una inconformidad con el contenido o la metodología de la licenciatura que eligieron. Esto indica, por ejemplo, que podrían haber tenido una afinidad más clara con carreras de ingeniería.

El segundo diferenciador es, precisamente, esa atracción por las ingenierías, lo cual puede llevar a un cambio de carrera cuando el perfil vocacional no coincide con las exigencias del área de Negocios.

En tercer lugar destaca un mayor nivel de razonamiento verbal, que, si bien es una fortaleza, podría no ser canalizada de manera efectiva dentro de un programa de negocios.

Factores socioeconómicos y género, más allá del aula

Un aspecto crucial y, a menudo, minimizado en las estadísticas académicas, es el factor económico-familiar. De acuerdo con el estudio, cuatro de cada 10 bajas se deben a motivos administrativos, como la falta de pago de colegiaturas o problemas con la documentación oficial. Este dato refuerza la importancia de brindar acompañamiento financiero y administrativo a las familias de los estudiantes.

Finalmente, un hallazgo identificado es que ser hombre representa un factor de riesgo para la deserción. Este fenómeno merece un análisis más profundo, ya que va más allá de cuestiones académicas o de desempeño.

Compromiso estudiantil y apoyo institucional

Ante este panorama, es clave que los estudiantes de licenciaturas de Negocios, como los que conforman la comunidad de la Universidad Intercontinental (UIC), adopten un rol activo en su trayectoria académica.

Aprovechar el acompañamiento de tutores, participar en actividades extracurriculares, fortalecer habilidades blandas y utilizar los recursos bibliotecarios son pasos estratégicos para mantenerse en la ruta de la regularidad.

La UIC promueve un modelo educativo integral que impulsa el desarrollo académico, personal y profesional de sus estudiantes. Contamos con programas y servicios diseñados para fomentar la permanencia escolar, ofreciendo apoyo académico, psicológico y administrativo, con el objetivo de formar líderes comprometidos y resilientes.

Conoce nuestra oferta académica en www.uic.mx y nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Administración y Dirección Estratégica

Contaduría y Finanzas

Últimas publicaciones:

Estudiante de Negocios trabajando en aula universitaria y diferenciadores

Diferenciadores clave en licenciaturas de Negocios privadas

Las licenciaturas de Negocios en universidades privadas enfrentan una realidad común: el abandono escolar. Este fenómeno no sólo afecta las estadísticas académicas de las Instituciones de Educación Superior (IES), sino también sus procesos administrativos. Si bien es un tema complejo

Leer más »
Educación financiera para jóvenes mexicanos: claves para mejorar el manejo del dinero y la toma de decisiones económicas

Educación financiera para jóvenes mexicanos

La educación financiera para los jóvenes es hoy una necesidad urgente debido al panorama económico; ya que, en un contexto donde la digitalización bancaria y el acceso a productos financieros se ha ampliado, los jóvenes enfrentan nuevos retos: deudas tempranas,

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/