Storyselling, cómo vender con historias que inspiran

Autor UIC

Escrito por: Karla Flores Leyva

Licenciatura en Mercadotecnia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La técnica del storyselling se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para conectar con los consumidores. A diferencia de la publicidad tradicional, que suele ser directa e invasiva, el storyselling busca persuadir por medio de narrativas que emocionan, inspiran y generan confianza.

Más que un recurso creativo, el storyselling es hoy una herramienta clave del marketing moderno. No se trata de hablar del producto de manera explícita, sino de contar historias que reflejen valores, experiencias y emociones que conecten con el público.

Storyselling, por qué las historias venden más que los anuncios

El storyselling va un paso más allá del storytelling. Mientras que este último se centra en relatar experiencias para generar conexión emocional, el storyselling tiene un objetivo comercial claro: lograr la compra sin que el consumidor sienta presión.

De acuerdo con Kotler y Keller (2016), las decisiones de consumo están fuertemente influenciadas por las emociones. En este sentido, contar historias auténticas activa en el cerebro áreas relacionadas con la empatía, la memoria y la identificación personal.

Por su parte, un estudio de Paul Zak (2015) mostró que las narrativas bien construidas aumentan la oxitocina, hormona asociada con la confianza y la conexión.

Ejemplos exitosos en marcas globales

Varias marcas han aprovechado el poder del storyselling para posicionarse en la mente y el corazón de los consumidores:

  • Nike no vende sólo ropa deportiva, sino historias de superación personal. Campañas como You Can’t Stop Us muestran cómo atletas de todo el mundo enfrentan la adversidad, convirtiendo la marca en sinónimo de resiliencia.
  • Airbnb convierte cada alojamiento en una historia vivida. Recurriendo a relatos de anfitriones y viajeros, la marca ofrece más que un servicio: experiencias significativas.
  • Dove, con su campaña Real Beauty, dejó de hablar de cremas y se centró en la autoestima. El resultado: millones de mujeres identificándose con su mensaje y una comunidad de clientes fieles (Dove, 2013).

Estos casos muestran cómo las historias bien planteadas permiten a las marcas destacar sin recurrir a discursos de venta directos.

Uso en redes sociales

En plataformas como Instagram, TikTok o YouTube, el storyselling se ha convertido en la base de los contenidos que generan mayor interacción. Los creadores de contenido e influencers recurren a minihistorias:

  • Escenarios de “antes y después”.
  • Testimonios que parecen espontáneos.
  • Relatos de experiencias cotidianas en los que el producto aparece de manera orgánica.

Gracias a esta estrategia el consumidor no percibe la comunicación como un anuncio, sino como un relato con el que puede identificarse. El resultado es mayor conexión, confianza y, finalmente, conversión.

Storyselling como evolución del marketing

El storyselling representa la transformación del marketing tradicional hacia un enfoque más humano y auténtico. No se trata de vender productos o servicios, sino de inspirar emociones que generen vínculos duraderos.

Las marcas que adoptan este enfoque logran construir comunidades leales, aumentar sus ventas y diferenciarse en mercados competitivos. Hoy en día, lo auténtico tiene más valor que lo perfecto; por ello, contar buenas historias es la mejor manera de vender sin que parezca venta.

En la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Intercontinental aprenderás a diseñar estrategias basadas en storyselling y storytelling, aplicables a campañas digitales, marcas personales y proyectos empresariales.

Programas como nuestra Licenciatura en Comunicación Digital y la Maestría en Guionismo complementan esta visión creativa y estratégica.

Para saber más

Licenciatura en Mercadotecnia

Licenciatura en Comunicación Digital

Maestría en Guionismo

Dove (2013). Dove Real Beauty Sketches.

Kotler, P. y Keller, K. (2016). Dirección de marketing. Londres: Pearson Educación.

Zak, P. (2015). Why inspiring stories make us react: The neuroscience of narrative. Berkeley. Center.

 

Últimas publicaciones:

Equipo trabajando en un buen plan de marketing para estrategias de negocio exitosas.

La importancia de un buen plan de marketing

Hoy en día, un buen plan de marketing es más que una ventaja: es una necesidad para cualquier empresa que desea crecer y mantenerse relevante. Por este motivo, a continuación, te decimos cómo puedes definir con claridad los objetivos de

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/