Alfabetización y lenguaje en el mundo

Alfabetización y lenguaje en el mundo

Escrito por: Rebeca Isabel Guzmán San Pablo

SS NotiUIC

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Con el propósito de celebrar la diversidad lingüística y promover el diálogo, la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad llevó a cabo el día 24 de septiembre el evento “Alfabetización y lenguaje en el mundo”. La jornada estuvo marcada por la participación de estudiantes, docentes y especialistas que compartieron experiencias, conocimientos y expresiones artísticas en torno al poder de la palabra.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el director de Finanzas, Ing. Marco Velázquez, y la Dra. Alejandra Bonilla Cassani, directora académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad, acompañadas por el Mtro. Jorge Alberto Contreras Zambrano y la Mtra. Angélica Fabiola Velasco Trejo, ambos coordinadores académicos. En nombre del estudiantado, Vladez Trejo Xiadani, alumna de italiano, ofreció un emotivo mensaje de bienvenida, subrayando los valores del diálogo y la verdad como ejes rectores del encuentro.

Posteriormente, se reconoció la labor de los profesores de Lenguas Extranjeras, gesto que reafirmó la importancia de su compromiso en la formación académica. A la par, la Coordinación de Difusión Cultural presentó al Grupo Representativo de Danza UIC, que llenó de color y movimiento el recinto.

El programa académico inició con la conferencia “El derecho a la palabra: alfabetización y accesibilidad lingüística de las personas sordas”, impartida en lengua de señas por Aldo H. Monroy, e interpretada por Edwin García Alvarado. En esta ponencia se destacó la relevancia de garantizar entornos inclusivos, además de recordar que se aproxima el Día Internacional de las Personas Sordas que será el último sábado del mes de septiembre.

Posteriormente, Fernando Ramírez Reyes, estudiante de la carrera de traducción, expuso “Hiragana: el legado femenino del japonés”, una reflexión sobre el valor histórico y cultural de este sistema de escritura.

De manera simultánea, los asistentes pudieron recorrer los stands temáticos de distintos idiomas impartidos en la universidad. Entre ellos destacaron: Codes and Riddles in English de Pamela Alvarado; Words that travel around the world de Myrna Flores; Lenguas originarias en México y Brasil a cargo de Angélica Velasco; Healthy food habits in children de Maru Beltrán; Twist and say de Ernesto Flores; además de la muestra de italiano La voce d’Italia coordinada por Gisela Reza.

Finalmente, la Mtra. Velasco invitó a los presentes a visitar cada uno de los stands y a continuar celebrando la riqueza cultural que surge del aprendizaje de lenguas. Así, este evento multicultural se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la diversidad lingüística.

Fotos: Arlen Aguilar

Últimas publicaciones:

Noticias

Alfabetización y lenguaje en el mundo

Con el propósito de celebrar la diversidad lingüística y promover el diálogo, la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad llevó a cabo el día 24 de septiembre el evento “Alfabetización y lenguaje en el mundo”. La jornada estuvo marcada

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/ https://romchip.org/ rajatoto