10 tips para tu startup

Escrito por: Ruggero Garofalo

Vinculación Universitaria UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Si quieres comenzar el camino del emprendimiento y estás pensando arrancar tu startup te damos algunos puntos indispensables que debes tomar en cuenta:

1. Recuerda lo esencial. Recuerda que es indispensable tener un plan de negocios detallado, en el que plasmes con claridad tus objetivos, metas y las acciones que deberás emprender para que tu negocio pueda ir creciendo de una forma planeada y sostenida. Busca asesoría de expertos.

2. Valor diferenciado. Este principio determina el éxito de tu producto o servicio. Recuerda que debes enfocarte en desarrollar soluciones para tus clientes, es decir, en solucionar un problema específico.

3. Elige lo mejor. Asegúrate de contratar los mejores recursos humanos, financieros y digitales que estén a tu alcance, pues de su funcionalidad dependerá en gran medida la rapidez y la efectividad de tu empresa.

4. Conoce tu nicho. Estudia el comportamiento y los hábitos de vida de tus probables clientes, lo que te ayudará a enfocar tu negocio.

5. La imagen lo es todo. Ocúpate en desarrollar la imagen corporativa de tu empresa, así como tus estrategias de comunicación. No olvides que las instituciones u organizaciones financieras y de financiamiento al emprendimiento, sólo financian proyectos sólidamente estructurados y bien definidos.

Conocer las necesidades de los clientes es la llave del crecimiento.

6. Cuida tu inversión. Reinvertir tus ganancias asegura el crecimiento sostenido. Éstas deben dirigirse principalmente al mejoramiento o implementación tecnológica de tu producto o servicio, así como al uso de una comunicación efectiva, sostenida y reiterada en medios digitales.

7. Autoevalúate. Asegúrate de contar con mecanismos de evaluación o métricas reales que te indiquen el desempeño en ventas de tu producto o servicio. Una herramienta útil son los Key Performance Indicators (KPI) o indicadores de rendimiento de un proceso. Generalmente se usan para medir el desplazamiento o venta de un producto o las veces que se solicita el servicio de tu empresa.

8. Busca instituciones de apoyo. Puedes solicitar apoyos que otorgan instituciones federales, regionales u organizaciones privadas para este cometido. El INADEM o Fondeadora a nivel privado son ejemplos de organizaciones que te pueden ayudar.

9. Busca inversores. Prepara tu pitching empresarial y tu estrategia de comunicación integral ante posibles inversionistas o que puedan convertirse en capital ángel.

10. Aprende de los errores. No existen recetas para gestionar una strartup. Ármate de paciencia y revisa los aspectos en los que no has obtenido los resultados que esperabas, siempre bajo la idea de la mejora continua.

 

Últimas publicaciones:

Líderes del grupo BRICS. Banderas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

BRICS, una fuerza emergente en la economía global

En los últimos años el escenario económico internacional ha sido testigo de un cambio profundo con la aparición de nuevos actores que desafían el dominio tradicional de Occidente. Entre ellos, el grupo BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/