La arquitectura y la inclusión social

Escrito por: Arq. Landy García Novella García

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

En la materia de Taller de instalaciones en los edificios se realizó una charla con los alumnos de sexto y séptimo semestre. Donde se abordó el tema de arquitectura y discapacidad visual. Temática de aspecto social de suma importancia, pues, tiene que ver con el papel de la arquitectura en temas de derechos humanos e inclusión.

Quienes impartieron la plática fueron los arquitectos Vicente García Novella y Teresa Martínez Soriano de la empresa Novella Consultores S.A. de C.V.

La ceguera, un tema de inclusión

A partir de ello, se detonó la importancia del diseño arquitectónico para usuarios con discapacidad. Así, el arquitecto Vicente narró su experiencia personal; el momento en el que perdió la vista. Hecho que no impidió continuar con su carrera.

Tras un largo proceso de rehabilitación encontró en temas de movilidad y vida diaria, nuevas estrategias y apoyos tecnológicos para continuar su tarea como arquitecto pero desde otra perspectiva.

La arquitectura a favor de la inclusión

La reflexión de esta charla promueve un tema crucial sobre el papel del arquitecto y su relación con la discapacidad. Que van desde la conceptualización de sus diseños y desarrollo de los proyectos hasta su ejecución.

El objetivo principal, es tomar en cuenta que  los espacios a construir deben ser pensados para todos, bajo el tema de inclusión y accesibilidad. Pues, los usuarios no siempre son jóvenes o adultos.

Es decir, que, si se proyecta un nuevo museo, éste debe cubrir las necesidades de todos. Y que cualquier persona con o sin discapacidad, adulto mayor o niños pequeños puedan transitar en él sin problema. Pues, ese es el objetivo de la nueva “arquitectura para todos”, enfatizando el término de inclusión pero desde otra perspectiva, la ceguera.

Una charla amena

Así, los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar preguntas sobre el día a día de una persona invidente y pudieron darse cuenta de los errores que por ignorancia se cometen a la hora del diseño de fachadas o acabados en piso. Poniendo en riesgo la seguridad de todos.

De esta manera, los arquitectos disiparon dudas y asesoraron a los alumnos de últimos niveles que inician con sus investigaciones para tesis.

En suma, hubo una retroalimentación que facilitó el entendimiento de lo que implica ser una persona con discapacidad visual. Lo que ayuda a la reflexión de los futuros arquitectos y de la sociedad en general.

Para saber más:

Licenciatura en Arquitectura, Universidad Intercontinental.

Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/division-ciencias-sociales/arquitectura/

 

 

 

 

 

Últimas publicaciones:

Estudiante de Negocios trabajando en aula universitaria y diferenciadores

Diferenciadores clave en licenciaturas de Negocios privadas

Las licenciaturas de Negocios en universidades privadas enfrentan una realidad común: el abandono escolar. Este fenómeno no sólo afecta las estadísticas académicas de las Instituciones de Educación Superior (IES), sino también sus procesos administrativos. Si bien es un tema complejo

Leer más »
Educación financiera para jóvenes mexicanos: claves para mejorar el manejo del dinero y la toma de decisiones económicas

Educación financiera para jóvenes mexicanos

La educación financiera para los jóvenes es hoy una necesidad urgente debido al panorama económico; ya que, en un contexto donde la digitalización bancaria y el acceso a productos financieros se ha ampliado, los jóvenes enfrentan nuevos retos: deudas tempranas,

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/