Comercio electrónico para pymes *

Escrito por: Andrea Morales y Carolina Angulo

Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es la forma de comercio más usada en la actualidad. Tan sólo en México, en el 2016, se realizaron ventas por 17.63 billones de dólares, de las cuales en su mayoría son ropa y accesorios, mientras que en segundo lugar son descargas digitales y boletos para eventos.

Una de las modalidades aplicables para las pymes es Business to Consumer (B2C), en la cual la compañía vende sus productos al consumidor final. Sus ventajas son distintas para los consumidores: tener acceso rápido desde cualquier dispositivo, eliminar intermediarios, bajar costos (para la empresa), actualizar precios y ofertas, encontrar productos innovadores que no están disponibles en las tiendas físicas, soporte técnico para el cliente (a las cuales puede acceder a través de los chats en vivo) y la promoción en redes sociales.

Algunas desventajas son la disminución de un trato personalizado, el cliente no puede ver el producto que esta comprando si no hasta que lo recibe, retraso de los tiempos de entrega y devoluciones del producto, fraudes electrónicos y desconfianza de los clientes. Dentro de estas desventajas actualmente diversas páginas se han estado certificando o adquiriendo nuevas modalidades de pago seguras y aplicables.

Actualmente, las grandes corporaciones están reconsiderando su forma de hacer negocios, todo esto para llegar a las nuevas generaciones, acoplándose a su forma de pensar y sus preferencias de compra. Podríamos utilizar el ejemplo de Amazon, que comenzó como una plataforma en línea y en la actualidad se ha ido expandiendo con negocios físicos para llegar a las generaciones más viejas. Éstas siguen prefiriendo el comprar en tiendas físicas o Walmart, Superama, Liverpool, Palacio de Hierro, las cuales se han ido adaptando al ritmo de vida de las personas que entre semana definitivamente no tienen tiempo de comprar,  pero que buscan obtener lo que quieren de la forma más fácil y rápida.

Los beneficios del comercio electrónico son abundantes y de gran ayuda para las pymes: reducción de costos, disponibilidad las 24 horas del día y los siete días de la semana. Esto te ayuda a competir en mercados internacionales, ampliar tu línea de negocio para sumarte a la ola digital y brindar al consumidor muchas opciones de pago,no necesariamente contar con una tarjeta de crédito. Además promueves tu empresa por redes sociales, alcanzando de esta manera mayor rango de consumidores y posibles compradores.

[Artículo* aparecido originalmente en la revista Universo Capital Humano]

Si te interesa formarte como estratega del comercio internacional, la UIC te ofrece licenciaturas de excelencia.

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/