Día Mundial de la Alimentación: erradicar el hambre

Autor UIC

Escrito por: Silvia Shacel Nava Silvestre y Ximena Ayala Castellanos

Licenciatura en Nutrición

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, el cual es un llamado especial a los países desarrollados para que proporcionen recursos, tecnología y apoyo a las naciones en desarrollo, promoviendo la cooperación global como herramienta esencial para combatir la inseguridad alimentaria.

Cada año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura propone un lema que conecta la alimentación con desafíos globales, como el cambio climático, la agricultura sostenible, la innovación tecnológica o la equidad social.

Dicho lema guía las actividades educativas, comunitarias y políticas promovidas en el mundo, movilizando a millones de personas en torno a un mismo objetivo: erradicar el hambre y transformar los sistemas alimentarios para lograr un futuro más justo y saludable.

Día Mundial de la Alimentación, objetivos clave de esta conmemoración

El Día Mundial de la Alimentación nos invita a actuar en múltiples frentes para garantizar el derecho a una alimentación suficiente, segura y nutritiva. Entre sus objetivos destacan:

1. Erradicar el hambre y la desnutrición.

Este objetivo busca que todas las personas, sin importar su lugar de origen o situación económica, tengan acceso a alimentos nutritivos y en cantidad suficiente. Además, sensibiliza sobre la realidad que enfrentan más de 800 millones de personas en el mundo que padecen hambre, al tiempo que millones más sufren enfermedades derivadas del exceso de alimentos ultraprocesados y pobres en nutrientes.

2. Fomentar la solidaridad global.

La cooperación entre países es clave para reducir las brechas alimentarias. Esta fecha promueve alianzas que permitan compartir conocimientos, tecnología y recursos, con el fin de combatir la pobreza alimentaria y la desigualdad.

3. Promover sistemas agroalimentarios sostenibles.

Transformar cómo producimos, distribuimos y consumimos los alimentos es imprescindible para proteger el medio ambiente y garantizar el abastecimiento para las futuras generaciones. La agricultura regenerativa, el comercio justo y la producción local son algunas de las estrategias clave.

4. Concientizar sobre el desperdicio de alimentos.

Se estima que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se no se utiliza. Este día busca generar conciencia sobre el impacto ambiental, económico y ético del desperdicio de comida y fomentar hábitos de consumo más responsables.

5. Impulsar dietas saludables y accesibles.

Una buena alimentación no depende sólo de la cantidad, sino de la calidad. Se promueve la educación nutricional, el consumo de alimentos frescos, locales y culturalmente adecuados, así como la reducción de alimentos ultraprocesados.

6. Empoderar a comunidades y jóvenes.

Desde agricultores hasta educadores, activistas y consumidores, todos somos parte de la solución. Este día también busca destacar a los héroes de la alimentación y alentar a las nuevas generaciones a involucrarse activamente en la transformación de los sistemas alimentarios.

¿Qué estamos haciendo desde la UIC?

En la Universidad Intercontinental asumimos el compromiso de ser parte del cambio. Contamos con un huerto escolar que te permite conectarte con el origen de los alimentos, organizamos eventos sobre alimentación saludable y promovemos la educación nutricional como herramienta fundamental para transformar hábitos y mejorar la salud comunitaria. La comida no es solo nutrición, también es cultura, identidad y dignidad.

Más que un día, un compromiso con el futuro

El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda que la alimentación es un derecho humano básico. Para lograr erradicar el hambre y garantizar dietas saludables para todos, se necesita la acción conjunta de gobiernos, instituciones, empresas, comunidades y personas.

Participar activamente desde nuestra trinchera (como consumidores, educadores o profesionales de la salud) es parte de la transformación. ¿Estás dispuesto a cambiar tu alimentación para construir un mundo más justo, sostenible y saludable? Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Licenciatura en Nutrición

Clínica de Nutrición 

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (s.f.). Día Mundial de la Alimentación. Gobierno de México. (2023). 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación. https://www.gob.mx/agroasemex

Organización de las Naciones Unidas (2023). ODS 2-Hambre Cero.

World Health Organization (2023). Malnutrition.

 

Últimas publicaciones:

Mujer compartiendo alimentos en comunidad rural durante el Día Mundial de la Alimentación.

Día Mundial de la Alimentación, historia y relevancia

El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda la importancia del acceso a alimentos nutritivos, suficientes y sostenibles. Esta fecha, establecida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), conmemora la fundación de

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/ https://romchip.org/ rajatoto