Equidad de género en el turismo, clave para transformar el sector

Autor UIC

Escrito por: Karemm Danel

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

La equidad de género en el turismo, además de una meta deseable, es una necesidad si buscamos construir destinos más sostenibles, incluyentes y éticos. Sin embargo, en un sector con un alto índice de participación femenina, aún persisten barreras estructurales que impiden el desarrollo profesional equitativo. Es allí donde comienza el cambio, en la formación consciente.

Desde las aulas, hasta los espacios laborales, hablar de turismo hoy implica asumir compromisos con la igualdad, la justicia social y la transformación real del entorno. Por ello, en la Universidad Intercontinental (UIC) formamos líderes que comprenden que el turismo no se trata sólo de lugares, sino de personas.

Equidad de género en el turismo, una deuda pendiente

La equidad de género en el turismo es una asignatura pendiente en los destinos turísticos, pues aunque las mujeres representan, según datos de la Organización Mundial del Turismo, el 54 por ciento de la fuerza laboral del sector a nivel mundial, siguen ocupando cargos operativos o mal remunerados, mientras que los roles de liderazgo y toma de decisiones permanecen dominados por hombres.

En algunas regiones, las brechas salariales, la falta de acceso a formación continua, el acoso laboral y la subrepresentación en cargos directivos son parte de un patrón sistemático. Esta realidad limita el potencial transformador del turismo como motor de desarrollo humano, cultural y económico.

Liderar desde la formación con perspectiva de género

Porque la clave está en la educación, en la UIC nuestra Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos se vive desde una mirada integral, en la que se analizan las estructuras sociales, económicas y culturales que sostienen las desigualdades.

Nuestros planes de estudio incorporan una perspectiva humanista, promoviendo el pensamiento crítico, la sensibilidad intercultural y la inclusión.

Para nosotros, formar profesionales conscientes, capaces de identificar, cuestionar y proponer soluciones a las brechas de género en sus prácticas cotidianas, transformará el sector desde la raíz.

El objetivo no es sólo estudiar turismo, sino diseñar experiencias que respeten la dignidad de todas las personas involucradas.

Casos reales que exigen nuevas miradas

Desde destinos donde las mujeres lideran comunidades turísticas sostenibles, hasta hoteleras que han creado redes de apoyo para otras emprendedoras, el mundo del turismo está lleno de ejemplos de resistencia y empoderamiento. Sin embargo, estos avances no deben depender del esfuerzo individual, sino de políticas institucionales y formación profesional sólida.

Una mirada con perspectiva de género también permite repensar la narrativa de los destinos, los roles asignados en campañas publicitarias y la manera como se comercializan los viajes. ¿Qué imágenes consumimos? ¿Qué historias contamos? ¿A quién visibilizamos?

Turismo ético, justo y con conciencia

Estudiar turismo con enfoque en equidad de género permite desarrollar proyectos más justos para los colaboradores del sector y para las comunidades receptoras. Porque sólo desde el respeto profundo por las personas podremos construir experiencias significativas.

En la UIC creemos que el turismo es una herramienta poderosa de transformación social. Por ello, nuestra comunidad académica se compromete con una visión ética, sustentable y crítica del sector. Desde ahí formamos a los líderes que harán del mundo un lugar más justo.

¿Quieres transformar el turismo desde una visión ética?

Aprende a crear experiencias con impacto real y forma parte de una comunidad que promueve el cambio desde el aula.

Nuestra Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos te ofrece una formación académica sólida, con enfoque humanista y compromiso social.

Para saber más

Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos

Licenciatura en Derecho

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/