Harriet Martineau, pionera de la Sociología y la Sociología de la Educación

Autor UIC

Escrito por: Mariana Ríos Torres

Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Harriet Martineau (1802-1867) es una de las intelectuales más influyentes del pensamiento moderno, autora de más de 50 libros y, aproximadamente, 1000 artículos. En su obra desarrolla ideas como la división social del trabajo, la importancia del trabajo en la vida cotidiana y la construcción de las relaciones sociales.

A ella se le reconoce como la primera mujer pionera de la Sociología y de la Sociología de la Educación, además de ser quien tradujo y difundió las obras de Augusto Comte en el mundo occidental.

Harriet Martineau en los orígenes de la Sociología

En el estudio de la Sociología es común encontrar los nombres de Saint-Simon (1760), Augusto Comte (1798), Karl Marx (1818), Émile Durkheim (1859) y Max Weber (1864) como fundadores de la disciplina. Sin embargo, Harriet Martineau ha sido sistemáticamente omitida del canon académico, debido a los bloqueos hacia las mujeres en espacios científicos y universitarios durante el siglo XIX.

Esta omisión no sólo invisibiliza su obra, sino que distorsiona la historia del pensamiento sociológico, al ignorar el papel de una de las primeras voces críticas que contribuyeron al desarrollo de esta ciencia social.

Aportes intelectuales de Harriet Martineau

La obra de Harriet Martineau es de enorme valor para la construcción del conocimiento sociológico. Entre sus textos destacados tenemos:

  • Household Education (1828).
  • Society in America (1837).
  • How to Observe Morals and Manners (1838).

En ellos, Martineau propone herramientas metodológicas para observar los fenómenos sociales y delimitar objetos de estudio, ideas que más tarde desarrollaría Émile Durkheim en Las reglas del método sociológico.

Asimismo, Martineau introduce la idea de que “el viajero es quien observa costumbres y modos de comportamiento” (Nogueira, 2024), concepto cercano al de flâneur, propuesto posteriormente por Charles Baudelaire.

Harriet Martineau y la Sociología de la Educación

Otro de los grandes aportes de Harriet Martineau se encuentra en la Sociología de la Educación. Desde una mirada crítica, analiza cómo las prácticas educativas pueden reproducir relaciones de opresión y desigualdad; al mismo tiempo, plantea la necesidad de construir una educación más justa e inclusiva.

Su texto Household Education (1828) fue pionero en vincular los procesos de enseñanza en el hogar con la formación social y moral de los individuos, anticipando discusiones pedagógicas que continúan vigentes.

Reivindicar a Harriet Martineau

Reconocer la importancia de Harriet Martineau es fundamental para reconstruir la historia de la sociología desde una perspectiva menos eurocéntrica y patriarcal. Su pensamiento amplía el horizonte del conocimiento, mostrando que la ciencia social también debe visibilizar las voces que fueron marginadas.

Reivindicar sus aportes enriquece la Sociología y la Sociología de la Educación y contribuye a formar profesionales críticos capaces de analizar las estructuras sociales con una visión ética y transformadora.

En la Universidad Intercontinental impulsamos programas académicos que buscan formar estudiantes con una mirada crítica, ética y comprometida con la construcción de una sociedad justa.

Para saber más

Licenciatura en Filosofía

Licenciatura en Comunicación Digital

Imagen

Nogueira, M. (2024). Narrando la realidad social: Harriet Martineau en los orígenes de la Teoría Sociológica. Revista Brasileira de Ciências Sociais. Vol. 39.

Últimas publicaciones:

https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/