Inversión con propósito ¿Cómo invierten los jóvenes hoy?

Autor UIC

Escrito por: Diana Pérez Herrera

Licenciatura en Contaduría y Finanzas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Durante años, la narrativa financiera tradicional de los jóvenes se centró en maximizar sus rendimientos como único objetivo de inversión. No obstante, en la actualidad, una nueva generación de inversionistas mexicanos —integrada principalmente por millennials y centennials— está desafiando esa lógica. Para muchos jóvenes, invertir ya no es sólo una cuestión de dinero, sino también de propósito, valores y conciencia social.

Esta tendencia coincide con el auge global de la inversión responsable o inversión bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Según datos de Morningstar (2024), los fondos sostenibles han registrado un incremento notable en flujos de capital, liderado por inversionistas jóvenes; en especial, en economías emergentes como la mexicana.

En este nuevo paradigma los activos financieros, además de rentables, deben ser éticos, sostenibles y coherentes con causas como la protección ambiental, la equidad social o la transparencia empresarial.

Inversión con propósito, jóvenes mexicanos apuestan por el cambio

La inversión con propósito se ha convertido en un eje clave en la toma de decisiones financieras de los jóvenes mexicanos. Plataformas digitales como GBM+, Kuspit o Flink han democratizado el acceso a los mercados, permitiendo invertir desde el celular y con montos accesibles. Gracias a esta accesibilidad muchos jóvenes priorizan causas personales por encima del rendimiento a corto plazo: cambio climático, bienestar animal, igualdad de género o derechos laborales.

Este fenómeno refleja un cambio profundo en la mentalidad financiera. A diferencia de generaciones anteriores, estos nuevos inversionistas desean participar activamente en la transformación de su entorno. Por ello, prefieren apoyar a empresas con prácticas sostenibles, responsables y alineadas con sus valores éticos; incluso, si eso significa sacrificar parte de la rentabilidad inmediata.

Educación financiera y oferta limitada, principales desafíos

A pesar del entusiasmo, la inversión responsable entre los jóvenes enfrenta desafíos. El primero es la falta de educación financiera sólida. Aunque hay un interés creciente por invertir con impacto, muchas veces no se cuenta con los conocimientos necesarios para evaluar correctamente los instrumentos disponibles. Esto aumenta el riesgo de caer en opciones poco reguladas, inversiones especulativas o fraudes digitales.

El segundo es la escasa oferta local de productos ESG confiables. Aunque algunas casas de bolsa han comenzado a incluir ETFs y fondos sostenibles, aún hay poca transparencia, falta de estandarización en las métricas y escasa información clara para los inversionistas.

Formación y ecosistemas de apoyo, el papel de la academia y las instituciones

El desafío actual es doble: por un lado, construir una cultura financiera informada y crítica entre las nuevas generaciones; por otro, fomentar desde las universidades y las instituciones financieras un ecosistema que respalde decisiones de inversión alineadas con principios de sostenibilidad y ética.

Las universidades pueden jugar un papel clave en este proceso, formando profesionales capaces de diseñar, analizar y promover productos financieros con impacto social y ambiental.

Invertir con valores, una tendencia que llegó para quedarse entre los jóvenes

El interés de los jóvenes mexicanos por la inversión con propósito no es una moda pasajera. Es una señal clara de cambio en la manera de entender las finanzas y su impacto en el mundo. Acompañar esta transformación con educación adecuada y productos financieros responsables será fundamental para construir un futuro económico más justo, sostenible y participativo.

En la Universidad Intercontinental nuestra Licenciatura en Contaduría y Finanzas forma profesionales con visión ética, social y estratégica. Como egresado estarás preparado para liderar las nuevas tendencias de inversión responsable y participar activamente en la transformación del sistema financiero.

Para saber más

Administración y Dirección Estratégica


Morningstar (2024). Sustainable Fund Flows Report.

Últimas publicaciones:

Jóvenes mexicanos invirtiendo desde su celular en plataformas con criterios ESG y valores sostenibles.

Inversión con propósito ¿Cómo invierten los jóvenes hoy?

Durante años, la narrativa financiera tradicional de los jóvenes se centró en maximizar sus rendimientos como único objetivo de inversión. No obstante, en la actualidad, una nueva generación de inversionistas mexicanos —integrada principalmente por millennials y centennials— está desafiando esa

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/