Las campañas publicitarias en la industria del maquillaje

Autor UIC

Escrito por: Frida Álvarez Lezama

Licenciatura en Mercadotecnia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Desde el punto de vista de la mercadotecnia, para posicionar una marca de maquillaje y captar nuevos clientes y fidelizar los existentes, las campañas publicitarias son cruciales.

Recordemos que la industria del maquillaje es un sector dinámico y altamente competitivo que se caracteriza por su constante evolución en tendencias y su rápida adaptación a las demandas del mercado.

Evolución de las campañas publicitarias

Las campañas publicitarias de maquillaje solían enfocarse en medios tradicionales, como revistas, televisión y vallas publicitarias. Los anuncios destacaban la calidad del producto y el glamur asociado a su uso, recurriendo a celebridades y modelos para atraer a los consumidores. Sin embargo, con la llegada de la era digital, el enfoque ha cambiado.

Hoy en día, las marcas de maquillaje emplean una combinación de mercadotecnia digital, influencer marketing y contenido generado por el usuario para alcanzar audiencias más amplias y diversas.

Las redes sociales, como Instagram, YouTube y TikTok se han convertido en plataformas fundamentales para las campañas publicitarias, permitiendo a las marcas interactuar directamente con los consumidores y crear comunidades en torno a sus productos.

Influencer marketing

Una de las estrategias más efectivas en la publicidad de maquillaje es el uso de influencers. Gracias a su gran número de seguidores y su influencia en las decisiones de compra de sus audiencias, se han convertido en aliados esenciales para las marcas. Las colaboraciones contemplan desde menciones pagadas, hasta lanzamientos de productos en conjunto.

Los consumidores valoran las opiniones “honestas” y las demostraciones “genuinas” de productos. Por ello, los influencers que mantienen una relación de confianza con sus seguidores son altamente efectivos en la promoción de productos de maquillaje.

Además, las campañas que muestran el uso real de los productos y sus resultados, por medio de tutoriales y reseñas, suelen atraer más a los consumidores.

Inclusión y diversidad

En los últimos años, la industria del maquillaje ha visto un cambio significativo hacia la inclusión y la diversidad. Las campañas publicitarias ya no se limitan a un estándar de belleza; en cambio, celebran la diversidad de tonos de piel, géneros y edades.

Marcas como Fenty Beauty, de Rihanna, han liderado este cambio, ofreciendo una amplia gama de tonos de base y destacando modelos de diferentes orígenes en sus campañas.

Las marcas que promueven la inclusión y la diversidad atraen a un público más amplio y construyen una imagen de marca positiva.

Innovación Tecnológica

La tecnología también ha revolucionado las campañas publicitarias en la industria del maquillaje. La realidad aumentada (AR) permite a los consumidores probar productos virtualmente antes de comprarlos, mejorando la experiencia de compra en línea.

De igual manera, el uso de datos y análisis avanzados permite a las marcas personalizar sus campañas publicitarias y dirigirse a audiencias específicas con precisión. La mercadotecnia basada en datos facilita la creación de anuncios más relevantes y efectivos, mejorando el retorno de la inversión publicitaria.

Estas estrategias impulsan las ventas y construyen relaciones duraderas con los consumidores, fomentando la lealtad a la marca y creando comunidades alrededor de los productos de maquillaje.

Conviértete en un mercadólogo capaz de crear estrategias innovadoras y que garanticen el éxito empresarial estudiando la Licenciatura en Mercadotecnia en la UIC.

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/