Marketing experiencial en la era digital

Autor UIC

Escrito por: Karla Flores Leyva

Licenciatura en Mercadotecnia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hoy en día, el marketing experiencial es una de las estrategias más efectivas para conectar con los consumidores. Esta metodología pone en el centro no sólo al producto o servicio, sino a la experiencia emocional del cliente. Las marcas ya no buscan solo vender, buscan generar vivencias memorables que construyan vínculos duraderos.

A diferencia del marketing tradicional, enfocado en las características y beneficios racionales, el marketing experiencial apela a los sentidos, emociones y recuerdos del consumidor. Esto lo convierte en una herramienta clave en la construcción de la lealtad de marca en tiempos donde la atención es efímera y la autenticidad es valorada.

Marketing experiencial, crear emociones en cada interacción

El marketing experiencial consiste en generar experiencias significativas para el cliente, desde el primer contacto, hasta el uso del producto o servicio. Además de vender, se trata de provocar emociones que vinculen profundamente al usuario con la marca.

Según la definición de mercadotecnia experiencial, esta estrategia “se centra en el propio cliente y las experiencias que éste obtiene durante la comercialización y uso del producto o servicio” (Wikipedia). Las emociones, por tanto, se convierten en el principal canal de comunicación entre marca y consumidor.

Tecnología y marketing experiencial, una alianza poderosa

El auge de tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) ha transformado cómo las marcas diseñan experiencias. Gracias a estas herramientas, es posible ofrecer entornos inmersivos, interactivos y altamente personalizados.

Por ejemplo, mediante realidad aumentada un usuario puede visualizar un mueble en su hogar antes de comprarlo. Con realidad virtual puede recorrer destinos turísticos o probar productos de manera virtual, generando confianza y afinidad. Estas innovaciones impresionan e influyen en la decisión de compra.

Casos exitosos de marketing experiencial digital

  • Eventos virtuales inmersivos: El DJ Steve Aoki ha combinado tecnología y música en espectáculos digitales donde los asistentes interactúan con productos tecnológicos en un entorno multisensorial. Uno de sus eventos más destacados se realizó en Barcelona, integrando experiencia de usuario y promoción comercial.
  • Publicidad exterior interactiva: Las marcas han innovado con vallas digitales, sensores de movimiento y experiencias en tiempo real que adaptan el mensaje al entorno y al usuario. Esto mejora la conexión y promueve la sostenibilidad al reducir la producción de materiales físicos.

Ventajas del marketing experiencial en la era digital

  1. Conexión emocional: Al apelar a las emociones, las marcas pueden generar vínculos auténticos con sus clientes, lo que fortalece la fidelidad y el posicionamiento.
  2. Diferenciación: En mercados saturados, una experiencia única puede ser el factor decisivo entre una marca y otra.
  3. Viralidad orgánica: Las experiencias innovadoras tienden a compartirse en redes sociales, ampliando el alcance sin grandes inversiones publicitarias.

La experiencia como eje de conexión de marca

El marketing experiencial, enriquecido por las tecnologías emergente es una necesidad para las marcas que desean ser memorables y relevantes. Al diseñar experiencias significativas, se forjan conexiones duraderas y se responde a un consumidor que valora la personalización, la emoción y el sentido humano detrás de cada interacción.

Por ello, en la Licenciatura en Mercadotecnia de la UIC los estudiantes desarrollan competencias para crear estrategias de marketing innovadoras, centradas en el consumidor, con un enfoque humanista y digital.

Fórmate como profesional creativo y estratégico, capaz de conectar con las emociones del mercado. Conoce nuestro plan de becas aquí.

Para saber más

Licenciatura en Mercadotecnia

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/