El comercio internacional se encuentra en un punto de inflexión y México está al centro de este tablero global. El reciente fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos, que mantiene vigentes los aranceles a productos provenientes de China, ha generado interrogantes sobre cómo afectará esto nuestras cadenas de valor y qué papel podrá asumir nuestro país frente a las nuevas dinámicas del mercado mundial.
A la par, la propuesta del gobierno mexicano para reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) representa una posibilidad inédita de incidir en la estructura del sistema multilateral.
En dicho contexto, la combinación entre aranceles y reformas globales define un escenario que puede convertirse tanto en una advertencia como en una puerta de oportunidad para la economía mexicana.
Aranceles y reformas globales, una oportunidad para México
El impacto de los aranceles y las reformas globales no es menor; en noviembre de 2025, la Corte Suprema estadounidense confirmó que no detendrá las tarifas impuestas a bienes chinos.
Esta decisión mantiene un clima de incertidumbre en el comercio internacional y provoca un efecto dominó en América del Norte.
Los insumos y productos intermedios que México exporta o utiliza para manufacturar podrían verse afectados por desplazamientos y presiones de costo.
Sin embargo, también abre una oportunidad estratégica: fortalecer nuestra participación en los mercados globales mediante una mayor presencia diplomática y económica en organismos internacionales como la OMC.
El gobierno mexicano, al proponer una reforma estructural de la OMC, busca impulsar una mayor representatividad para países intermedios.
De aprobarse, la medida podría posicionar a México como actor relevante en la gobernanza del comercio mundial y fortalecer su capacidad de negociación frente a las principales potencias económicas.
Impacto para las pymes mexicanas y la competitividad exportadora
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas; en especial, las que dependen de la exportación hacia Estados Unidos y Europa, son las primeras en resentir las consecuencias de estas medidas. Las tensiones comerciales se traducen en ajustes de precios, pérdida de márgenes y dificultades para planificar inversiones.
Ante ello, la diversificación de mercados y la mejora de los estándares productivos son esenciales para mantener la competitividad. Si México aprovecha su posición estratégica y su red de tratados internacionales, podrá reorientar parte de sus flujos comerciales hacia regiones emergentes o con alto potencial de consumo.
Diplomacia económica y visión estratégica, el camino hacia la resiliencia
México se encuentra en una posición geoestratégica única, conectado con América del Norte, Asia-Pacífico y Europa mediante tratados comerciales vigentes.
Este privilegio debe traducirse en una diplomacia económica proactiva, capaz de anticipar los movimientos globales y fortalecer la resiliencia de nuestras cadenas de suministro.
Las inversiones en innovación, educación y sostenibilidad comercial serán clave para aprovechar el contexto. Además, el fortalecimiento institucional de la OMC podría brindar un entorno más equilibrado para los países en desarrollo, si México sabe liderar propuestas concretas y coherentes con su realidad productiva.
Formar líderes para el comercio global
El escenario actual exige profesionales con una visión integral del comercio internacional, capaces de comprender las implicaciones políticas, económicas y culturales de cada decisión arancelaria o reforma multilateral.
En este sentido, la Universidad Intercontinental impulsa la formación de especialistas en relaciones comerciales internacionales con enfoque global y ético.
Nuestros egresados están preparados para analizar, negociar y diseñar estrategias que fortalezcan la posición de México en los mercados mundiales. Conoce nuestro plan de becas aquí.
Para saber más
Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos
Maestría en Administración de Negocios
Especialidad Gestión de Negocios
Reuters (2025). Supreme Court won’t stop Trump’s tariffs deal with China, officials say.
Noticias DW (2025). México propone reformar la Organización Mundial del Comercio. DW.

