Académicos de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina visitan la UIC para fortalecer vínculos académicos

Académicos de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina visitan la UIC para fortalecer vínculos académicos

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El miércoles 14 de mayo, la Universidad Intercontinental (UIC) recibió la visita de una delegación de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Buenos Aires, Argentina. Entre los visitantes destacó la presencia del director de la carrera de Arquitectura en la sede Rosario, Juan Guardati, quien, junto con otros representantes de la UAI, sostuvo un encuentro con autoridades de la UIC y realizó un recorrido por las instalaciones del campus.

Durante su estancia, los visitantes conocieron de cerca el trabajo académico de la Licenciatura en Arquitectura, particularmente los avances del Taller de Arquitectura 201, donde se combina la enseñanza del dibujo 3D, la representación arquitectónica y los contenidos teóricos de Arquitectura y Ecología. La visita incluyó una muestra de los proyectos finales montados en los pin-up boards, lo que permitió un diálogo académico enriquecedor.

El Mtro. Gabriel Esquivel, director de la Licenciatura en Arquitectura de la UIC, compartió con los invitados el enfoque actual del programa, centrado en un modelo de acompañamiento al estudiante. Señaló que su gestión se ha enfocado en una reestructuración pedagógica basada en tres ejes: tecnología e inteligencia artificial, sustentabilidad y fortalecimiento teórico, además de la implementación de un modelo bilingüe.

Por su parte, Facundo Sabrá, secretario de Infraestructura de la UAI, explicó que su institución forma parte de la red VANEDUC, que agrupa a más de 32 mil estudiantes, de los cuales 8 mil son extranjeros. Subrayó que la UAI se encuentra en un proceso de transformación cuyo objetivo es fomentar la vinculación académica interdisciplinaria con otras universidades latinoamericanas.

Esta visita representa un paso importante hacia la consolidación de lazos académicos entre ambas instituciones y abre la puerta a futuras colaboraciones en el ámbito de la educación superior en arquitectura y disciplinas afines.

Últimas publicaciones:

https://codesria.org