Con un potente pregunta como punto de partida —“Am I a bad person?”— el exitoso egresado de Mercadotecnia UIC, Jorge Galván Zamora, capturó la atención de los alumnos al presentar una campaña de Nike protagonizada por figuras del deporte. Así dio inicio al taller sobre campañas de medios y storytelling, en el que desmenuzó conceptos, compartió estrategias y dejó varias frases memorables.
Durante la sesión, Jorge aclaró una confusión común: no es lo mismo una campaña de medios, una de marketing y una creativa. Mientras que el marketing puede enfocarse únicamente en estrategia o ventas, las campañas de medios entran en juego cuando se busca comunicar un mensaje a través de canales específicos. La campaña creativa, por su parte, puede existir por sí sola, pero rara vez lo hace sin apoyo mediático.
“Nosotros, como comunicadores, no podemos preocuparnos por los tabúes de la sociedad”, expresó el profesor ante el análisis de casos polémicos. Según explicó, si se teme incomodar, se corre el riesgo de no comunicar nada.
Estrategia en cuatro pasos
El experto desglosó el proceso en cuatro fases:
- Objetivo e investigación
- Segmentación y elección de medios
- Planificación de tiempos
- Evaluación postmortem
Además, subrayó que comunicar para “el público general” es un error estratégico. “No creas una marca ni generas identidad si hablas para todos”, sentenció.
Los indicadores clave de rendimiento (KPI’s) como el alcance, las impresiones, el CTR y las conversiones, también fueron parte central del análisis. Como ejemplo, se presentó una campaña de Volkswagen que satiriza a Toyota, y otra de Mastercard que no era un comercial en sí, sino una acción estratégica.
Publicidad que no vende… pero genera
Uno de los puntos más debatidos fue la afirmación de que la publicidad, en realidad, no vende, sino que genera deseo, posicionamiento y recordación.
Storytelling que conecta
El taller cerró con una sección dedicada al storytelling. El egresado compartió una fórmula efectiva para contar historias que conecten: comenzar con un gancho, contextualizar al protagonista, presentar un conflicto, ofrecer una solución y concluir con un llamado a la acción claro.
“Un buen relato puede marcar la diferencia entre un producto más en el mercado y una marca que deja huella”, concluyó.