Egresado de la Licenciatura en Comunicación da máster class sobre la realización de un cortometraje

Egresado de la Licenciatura en Comunicación da máster class sobre la realización de un cortometraje

Escrito por: Monserrat Cristóbal

SS NotiUIC

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

El viernes 31 de octubre, en el auditorio Santa Teresa, organizada por la Licenciatura en Comunicación Digital, el egresado de la Licenciatura en Comunicación José Terreros brindó una máster class vía online en la cual el también creador y editor de cortometrajes, compartió parte de su trayectoria y algunos de los trabajos que le abrieron las puertas a realizar una maestría en la Universidad de Columbia. Durante su exposición explicó los pasos esenciales para la realización de un cortometraje, desde la concepción de la idea hasta la culminación del proyecto.

Destacó que los elementos narrativos y visuales pueden o no tener un sentido explícito, pero siempre generan un efecto en el público, incluso cuando este no fue planeado. Subrayó la importancia de plantear una premisa clara, entendida como una declaración de causa y efecto que refleja la forma en que el autor percibe el mundo y sus significados. También, explicó la estructura narrativa clásica dividida en tres actos:

Primer acto: presentación del personaje, su mundo y el conflicto inicial.

Segundo acto: desarrollo del conflicto y decisiones sin retorno, con un punto clave que cambia el rumbo de la historia.

Tercer acto: enfrentamiento final entre el protagonista y el conflicto, seguido de la resolución y el restablecimiento del equilibrio. “El protagonista puede regresar al mismo lugar, pero ya no es el mismo”, puntualizó.

Otro aspecto esencial que el egresado abordó fue el longline, una frase que resume la historia a través del personaje, su objetivo y el obstáculo que enfrenta. Este recurso, junto con los elementos compositivos, ayuda a transmitir la esencia del corto.

Asimismo, insistió en la importancia de aprender viendo, asistiendo a festivales y practicando, así como en recibir retroalimentación de al menos tres profesionales para obtener diferentes perspectivas. Además, alentó a formar comunidades y alianzas creativas, pues un cortometraje requiere un equipo con más de doce roles bien definidos, entre ellos el director de arte, responsable de mantener la coherencia conceptual del proyecto.

En la parte técnica, explicó la necesidad de realizar un breakdown (identificación de personajes, vestuario y otros elementos), elaborar un presupuesto, organizar el casting, preparar la shot list, el plan de rodaje y la hoja de llamado.

Finalmente, recordó que lo más importante es mantener el ánimo y la pasión por el proceso creativo, siempre partiendo de una pregunta esencial: “¿Por qué quiero contar esta historia? ¿Por qué me llama?”.

Últimas publicaciones:

Noticias

Bachillerato UIC presente en MEXMUN 33

Del 23 al 25 de octubre, los estudiantes de Bachillerato de la Universidad Intercontinental (UIC), a través de la Dirección Académica de Lenguas y Multiculturalidad, participaron con entusiasmo en la 33ª edición del MEXMUN, realizada en el Tecnológico de Monterrey,

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto