Entusiasta participación UIC en el XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo en Colombia

Entusiasta participación UIC en el XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo en Colombia

Escrito por: Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

La Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT) efectuó su evento académico más importante de esta parte del mundo: el XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo. Desde 1991, 19 países se han reunido anualmente durante 33 ediciones para participar en este congreso.

Este año, se llevó acabo del 20 al 24 de octubre y su lema fue “Redefiniendo destinos turísticos”. En esta ocasión, Colombia fue la sede, en reconocimiento al valor del turismo en la construcción de lazos entre los pueblos, la amistad y el desarrollo sostenible de nuestras naciones. Y el Congreso lo coordinó la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Católica Luis Amigó quien recibió a estudiantes, docentes y directivos de las 102 universidades e institutos de los 19 países miembros de la organización, entre ellos estudiantes y docentes de la Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos (LANT).

 

Dentro del congreso se desarrollaron diversos concursos y foros: por ejemplo, el “II Concurso Panamericano de Bar & Coctelería” y el “II Concurso Panamericano de Pósters de Investigación Estudiantil”, así como conferencias magistrales de expertos en el sector turístico a nivel internacional. Cabe destacar, como actividad emblemática del Congreso, la Noche Panamericana, donde cada país expone su cultura, gastronomía y bailes típicos presentada por los estudiantes, y por primera vez, se realizaron las OlimCONPEHT, con el fin de fomentar la integración, fraternidad y amistad de los estudiantes miembros de las diversas delegaciones de los países de Iberoamérica y en donde todos los estudiantes de LANT participaron muy entusiastas.

Además, se llevó a cabo el IV Foro Panamericano Estudiantil CONPEHT 2025: Las futuras generaciones opinan, el cual estuvo orientado al tema del congreso; es decir, a redefinir destinos turísticos desde diversos puntos de vista relacionados con la actividad turística, hotelera y gastronómica de cada región. En este foro, participaron estudiantes de cada uno de las universidades que asistieron de cada país y tuvimos la participación en el Primer panel “Estado de conservación del patrimonio mundial en sus perspectivas naciones” del estudiante José Ángel Nolasco Bautista de LANT-UIC.  Asimismo, como moderadora del tercer panel, participó la Mtra. Claudia Vara López, directora de LANT en el tema turismo y tecnología.

En la asamblea internacional de estudiantes participaron los alumnos Víctor Romero, Luis Ortiz y Emilio Galicia. De ese modo, nuestros futuros turistólogos participaron en diferentes talleres de coctelería, marketing y tecnología gastronómica, turismo de compras, diseño de eventos con impacto en los destinos y gastronómicos.  Luego, todos los asistentes al congreso participaron en la actividad Yo soy Conpeht donde aportaron cada uno tres dólares para apoyar a la fundación de personas de la tercera edad y discapacitados de Colombia.

Como parte de las actividades turísticas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el centro de Medellín, realizaron un tour por Guatapé y Peñol y el penúltimo día de la práctica, como parte de post congreso, hicieron un tour para conocer el pueblito paisa Comuna 13 también llamada San Javier, ubicada al occidente de Medellín, la cual durante las décadas de 1980 y 2000 fue una de las zonas más violentas de la ciudad, afectada por el conflicto armado y el narcotráfico. Tras la Operación Orión (2002), comenzó un proceso de transformación social y urbana con proyectos como las escaleras eléctricas, el arte urbano y los Graffitours. Hoy es un símbolo de resiliencia y cambio, reconocido mundialmente por su cultura, arte y comunidad. El guía fue uno de los sobrevivientes de esa época el cual interactuó con el grupo contando su vida de niño.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con estudiantes de otros países como Republica Dominicana, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú, Chile y de diferentes partes de México como Cancún, Puebla, Toluca, León por mencionar algunos, lo que les permitió conocer y compartir experiencias universitarias y turísticas.

Asistir a un Congreso Internacional de CONPEHT brinda a los estudiantes de LANT la oportunidad de actualizar conocimientos, conocer tendencias globales y fortalecer habilidades profesionales y personales. Además, permite el intercambio cultural, la creación de redes de contacto internacionales y la posibilidad de presentar proyectos o investigaciones, lo que enriquece su formación académica y su currículum, convirtiéndose en una experiencia clave para su desarrollo profesional y proyección en el sector turístico.

Últimas publicaciones:

Noticias

MUN IURIS International Multiculturalism en la UIC

Los días del 5 al 7 de noviembre se lleva a cabo el evento MUN IURIS International Multiculturalism  “Un llamado urgente al multilateralismo frente a un mundo en crisis”, organizado por la Dirección Académica de la Licenciatura en Derecho y

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto