Estudiar en Estados Unidos es una oportunidad al alcance de los universitarios UIC

Estudiar en Estados Unidos es una oportunidad al alcance de los universitarios UIC

Escrito por: Myrielle Ibarra

SS NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El miércoles 17 de septiembre, la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad abrió sus puertas a la comunidad universitaria para presentar la conferencia informativa “Para estudiar en Estados Unidos, a través de Education USA”. La sesión, encabezada por Mariana Guillermina Corona Alvídrez, asesora educativa de Education USA México, dejó en claro que cursar estudios en el país vecino es una meta posible con la orientación adecuada.

En primer término, Corona subrayó que Education USA es un programa oficial del gobierno estadounidense que representa a más de 4 700 universidades acreditadas. Con 22 centros de asesoría en México —entre ellos, la Biblioteca Benjamín Franklin en la Ciudad de México—, la red trabaja en conjunto con la Embajada y los consulados de Estados Unidos para brindar acompañamiento en todo el proceso académico.

El camino hacia una experiencia internacional se sintetiza en cinco pasos: investigar opciones, planear el financiamiento, realizar la solicitud, cumplir con los requisitos y tramitar la visa, además de una orientación previa a la partida. En este sentido, la asesora recomendó analizar factores académicos, financieros y personales al momento de elegir un programa, así como iniciar con anticipación la planeación económica.

Respecto del financiamiento, explicó que existen diversas alternativas como becas, préstamos, ahorros familiares y apoyos institucionales. Destacó figuras clave como las assistantships (ayudantías), scholarships (becas) y fellowships (apoyos para investigadores). Asimismo, señaló la relevancia de programas como la beca Opportunity Funds, dirigida a estudiantes con alto desempeño académico y liderazgo comprobado, y el reconocido programa Fulbright COMEXUS, que ofrece hasta 19 modalidades en investigación, docencia y posgrado.

En cuanto a los requisitos, mencionó que se solicitan historiales académicos, exámenes de dominio del inglés —como el TOEFL, IELTS o Duolingo English Test—, además de evaluaciones específicas como el GRE o GMAT, según la disciplina. Conjuntamente son fundamentales las cartas de recomendación, ensayos y actividades extracurriculares.

La sesión cerró con una dinámica de preguntas y respuestas que generó entusiasmo entre los asistentes, quienes participaron en equipos bajo los nombres “Texas” y “New York”. El grupo neoyorquino resultó ganador y recibió premios por su participación.

Finalmente, se anunciaron próximos eventos como la Expo Universidades 2025: Estudia en EUA, que se llevará a cabo el 25 de septiembre en la Biblioteca Benjamín Franklin, así como programas especiales para interesados en derecho y cursos de inglés.

Con esta jornada, Education USA reafirmó su compromiso de orientar a estudiantes mexicanos en su camino hacia una formación académica global, demostrando que las fronteras no son un obstáculo cuando se cuenta con información clara y apoyo institucional.

Fotografías: Arlen Aguilar

Últimas publicaciones:

https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/ https://latihanjurnal.ftiunsa.ac.id/