Del 20 al 22 de octubre, la Universidad Intercontinental, por medio de su Colegio de Estudios Guadalupanos (COLEG), tuvo una destacada participación con ponencias, coorganización y presencia de autoridades, en el marco del Congreso Jubilar Guadalupano “Hacia el Quinto Centenario de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe” que, en esta ocasión, tuvo como lema “María de Guadalupe, esperanza que nos mueve en un amor que armoniza”. En tres jornadas: “Alborada indígena, al menos flores, al menos cantos”, “Con tal defensora no hay nada que temer” y “Música Sacra Guadalupana”, destacados investigadores de España, Francia, los Estados Unidos y México se dieron cita en la Plaza Mariana de la Basílica de Guadalupe para reflexionar y poner en común conocimientos relativos a la música, la composición y la interpretación vinculada con el Acontecimiento Guadalupano.
El Colegio de Estudios Guadalupanos (COLEG) de la UIC coorganizó con el Cabildo de Guadalupe este congreso en el que participaron las instituciones vinculadas con el Comité de Investigación Académica de la Novena Intercontinental Guadalupana entre quienes se cuentan la UIC, la UPAEP, la UVAQ, la UP, a las que se sumaron catedráticos de la Boston University, la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la UNAM.
Por la UIC estuvieron presentes el rector de nuestra casa de estudios, Mtro. Hugo Avendaño, y el director del COLEG, doctor Arturo Rocha, quien leyó la ponencia “¿Música guadalupana en el Códice Valdés? Hernando Francisco y Nuestra Señora Celestial” en un evento en el que participaron historiadores, músicos, nahuatlatos y directores de orquesta de la talla del Mtro. Benjamín Juárez Echenique, el Dr. Patrick Johansson, el Dr. Gabriel Pliego, el Dr. David Sánchez, los profesores Joseph y Monique González entre otros, todos con temas vinculados con la música y la prosodia musical en el Hecho Guadalupano.
El evento, conducido por Mons. Horacio Palacios, coordinador de Pastoral del Santuario y con la presencia de Mons. Marco Frisina, maestro de capilla de la Catedral de Roma y rector de la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere, estuvo engalanado por el coro de infantes y la Capilla de Música de la INBG que ilustraron a capella ponencias como la del doctor Rocha, al tiempo que ofrecieron un muy rico concierto con música guadalupana.
Las jornadas de este congreso pueden ser seguidas en su totalidad en redes sociales de la Basílica de Guadalupe y en la página del COLEG en este link: https://www.uic.mx/nosotros/colegio-estudios-guadalupanos/
Fotografías: Beatriz González, Arturo Rocha e Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe