Lo-Fi. Conferencia y mesa redonda

Lo-Fi. Conferencia y mesa redonda

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

En el marco del Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura, el jueves 21 de marzo se llevó a cabo en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas la conferencia y mesa redonda Lo-Fi. Diseño generativo y fabricación digital la cual contó con la moderación del arquitecto Gabriel Esquivel y con la participación de los arquitectos Dinora Martínez, David Hernández, Humberto Islas y Ronan Bolaños, quienes explicaron a nuestros estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura las ventajas y desventajas del diseño generativo.

El objetivo del diseño generativo es facilitar la toma de decisiones, permitiendo al arquitecto valorar diferentes opciones de proyecto en poco tiempo y analizando la repercusión que esa decisión tiene en el resultado. El lenguaje del diseño generativo son los algoritmos, un algoritmo es una instrucción. Sin embargo, aunque las computadoras pueden ayudar a organizar y priorizar esas decisiones, en realidad no pueden tomarlas. Solo las personas pueden decidir lo que es importante por lo que la figura del arquitecto siempre será relevante.

Luego de la conferencia, los estudiantes tuvieron la presentación del proyecto a desarrollar a manera de repentina y un workshop de impresión digital a cargo de David Hernández y Luis Armando Sanabria.

 

Últimas publicaciones:

Noticias

UIC imparte taller sobre IA a empleados del IMSS

El martes 28 de octubre, la Dirección de Educación Continua de la Universidad Intercontinental comenzó el programa de capacitación in situ con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impartiendo el taller en “Aprendiendo a utilizar la Inteligencia Artificial en

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot thailand slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto