El presidencialismo en México. Conferencia

El presidencialismo en México. Conferencia

Escrito por: Héctor Enrique Martínez Colín

SS NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El miércoles 20 de septiembre, los estudiantes de la Licenciatura en Derecho recibieron la visita de Rogelio Hernández Rodríguez, doctor en Ciencia Política y profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Sus investigaciones se han dirigido a los estudios de las élites, el sistema político y los cambios institucionales en México. Entre sus obras se encuentran Historia mínima del PRI (2016), Presidencialismo y hombres fuertes en México. La sucesión presidencial de 1958 (2015) y El centro dividido. La nueva autonomía de los gobernadores (2008).

En esta conferencia, el doctor Hernández analizó a los hombres de poder mediante sus nexos político-personales en determinadas personas: cabeza de grupo, originario de entidades federativas concretas y regiones que en circunstancias específicas adquieren un peso especial. Todos los ejemplos marcaban personajes con más de 15 años de experiencia político-administrativa, lo que se denominó como profesionalización. Su observación en torno del análisis de los hombres de poder es radical: sostiene que las redes políticas, cuya cabeza es la presidencia, no se forman en el partido político, el desenvolvimiento del presidente pasa por las secretarías de Estado y algunas empresas paraestatales, su profesionalización se forja en el desempeño de cargos como gobernador y en las distintas secretarías de Estado.

Últimas publicaciones:

Noticias

Ceremonia de entrega de certificaciones de idiomas

El jueves 8 de mayo, en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas, se entregaron más de 40 diplomas de las siguientes certificaciones a quienes cubrieron los requisitos: Cambridge IELTS, First Certificate of English (FCE), Certificate of Proficiency English (CPE);

Leer más »
https://codesria.org