Los días del 5 al 7 de noviembre se lleva a cabo el evento MUN IURIS International Multiculturalism “Un llamado urgente al multilateralismo frente a un mundo en crisis”, organizado por la Dirección Académica de la Licenciatura en Derecho y la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad, con el objetivo de que los participantes desarrollen, entre otras, sus habilidades de argumentación, defendiendo tópicos actuales de interés global. Así, en esta segunda edición, por parte de la UIC, participarán alumnos de las licenciaturas en Derecho, Relaciones Comerciales Internacionales, Contaduría y Finanzas, y Administración y Dirección Estratégica, además de estudiantes de Relaciones Internacionales (UNAM) y de Relaciones Internacionales (TEC de Monterrey) con el acompañamiento de sus docentes y asumiendo la responsabilidad de las delegaciones de los siguientes países: República Islámica de Afganistán, República Federal de Alemania, República de Bielorrusia, Canadá, República Popular China, República de Colombia, Reino de Dinamarca, Reino de España, Estados Unidos de América, República Francesa, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de la India, República Islámica de Irán, Estado de Israel, Japón, Estados Unidos Mexicanos, República Islámica de Pakistán, República de Corea, Federación de Rusia, República de Ucrania y República Bolivariana de Venezuela.
Durante la inauguración, el maestro Hugo Avendaño Contreras, rector de la Universidad Intercontinental (UIC) dirigió unas palabras a los participantes en las que invitó a los asistentes a buscar los marcos que permitan el bien común, a buscar no repetir los errores del pasado y a ser profesionistas capaces de imaginar nuevos contextos. Acto seguido, la maestra Verónica Santos, directora académica de la Licenciatura en Derecho, dio unas palabras de bienvenida en las cuales expresó la importancia del diálogo y de saber negociar, así como de manifestar sus posturas siempre respetando la postura del otro, escuchando, en tanto que el discurso inaugural corrió a cargo del maestro Carlos Lozano, especialista en cooperación internacional para el desarrollo y diplomacia climática quien, actualmente, se desempeña como coordinador de Proyectos de Diplomacia y Transparencia en la Iniciativa Climática de México (ICM) .
Cabe señalar que, en la inauguración, se contó con la participación del Grupo Representativo de Danza UIC.
Durante el MUN IURIS, se desarrollarán sesiones de Asamblea General, ECOSOC, Consejo de Seguridad, Comisión Marco de Naciones Unidas para cambio climático, ONU Derechos Humanos, ONU Migración, ACNUR y Unesco.
Los Modelos de Naciones Unidas, como su nombre lo dice, son una simulación de la realidad de la ONU en un contexto académico. Por ello, es de gran importancia que la representación de la ONU sea lo más cercana a la estructura original de la Organización. Los debates de un Modelo de Naciones Unidas se desarrollan mediante representaciones de tres de los seis órganos principales de la ONU y sus comisiones y con temas pertenecientes a la agenda internacional actual.
Es una actividad educativo-cultural que consiste en representar el protocolo de las Naciones Unidas, un simulacro que reproduce el modo en que se reúnen y negocian los distintos países del mundo sobre temas de interés para la humanidad. En el Modelo de Naciones Unidas cada estudiante que participa representa una delegación diplomática y toma posición en los debates y negociaciones en los cuales deben ponerse en el lugar del delegado del país que les ha tocado representar y encontrar soluciones a problemas concretos, que forman parte de la agenda internacional.
EI MUN busca fomentar el espíritu crítico, negociación, diplomacia, oratoria y la participación de los estudiantes, que adquieren principios, valores y mecanismos para la resolución pacífica de conflictos. También, contribuye a la adquisición de conocimientos sobre la realidad internacional. El MUN parte de la idea de que los jóvenes de hoy serán los líderes del mañana y, hoy, más que nunca, necesitamos lideres empáticos y tolerantes que sean capaces de ver la realidad desde distintos puntos de vista.

