OdontoTips

OdontoTips

Escrito por: Dra. Carmen Rodríguez Cervera

Docente de la Facultad de Odontología

Compartir en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Según las investigaciones más recientes sobre manifestaciones del coronavirus en la mucosa oral, la infección de células y la presencia de SARS-CoV-2 en la saliva parecen no afectar los tejidos de la cavidad bucal debido a las funciones protectoras del proteoma salival, producto de la expresión de 29 genes y conformado por más de 400 proteínas identificadas, dentro de las cuales está la inmunoglobulina A con una comprobada actividad antiviral. Por lo tanto, la presencia del virus en la cavidad bucal representa sólo una vía de tránsito para la replicación del virus, incrementando la carga viral para continuar la ruta que invadirá a los tejidos respiratorios y/o digestivos. De esta manera, la saliva representa un medio de fácil obtención; es decir, se trata de un método que puede emplearse para la detección temprana del virus.

Se sugiere el uso de enjuagues bucales previos al tratamiento dental para disminuir la carga viral del paciente y, ya que el virus es vulnerable a la oxidación, es recomendable el empleo de enjuagues de peróxido de hidrógeno al 1% o povidona al 0.2%, el enjuague con cloruro de cetilpiridinio (CPC) a concentraciones de 0.05%-0,1%, 2 veces al día/ 30 segundos.

¿Quieres saber más de éste y otros temas del acontecer en la UIC? Sigue el enlace: https://issuu.com/notiuic/docs/notiuic_junio-julio

 

 

 

Últimas publicaciones:

Noticias

Celebración eucarística por los fieles difuntos

El jueves 30 de octubre, en la Terraza Fray Toribio de Benavente, tuvo lugar una misa por los fieles difuntos celebrada por el padre Alberto Puente Colunga, MG, director del Seminario Mayor de Misioneros de Guadalupe. Durante su homilía, el

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto