Del 22 al 24 de octubre de 2025, se llevó a cabo en Puerto Vallarta el XXXIV Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta, organizado por la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC). Este evento reunió a especialistas, investigadores y estudiantes interesados en el estudio científico del comportamiento, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración entre distintas instituciones del país y del extranjero.
Como parte de esta edición, los estudiantes de la Licenciatura en Psicología Diego Emiliano Flores de la Peña y Valeria Domínguez Hernández, junto con la Dra. Brissa Gutiérrez Ortegón, coordinadora del Laboratorio Psicología Experimental, representaron con orgullo a la Universidad Intercontinental por medio de la presentación de tres proyectos de investigación: “Resurgimiento como elección en programas concurrentes sobre el consumo de alcohol en ratas”, “Efectos del ambiente enriquecido sobre la recurrencia conductual y las respuestas ansiosas durante la extinción” y “Efecto del enriquecimiento ambiental sobre una tarea de adquisición repetida de secuencias en ratas”. La presentación de los trabajos fue resultado de los trabajos efectuados en el Laboratorio de Psicología Experimental, como parte de sus líneas de titulación y del proyecto general del laboratorio. Adicionalmente, durante el congreso, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con reconocidos investigadores del área, entre ellos el Dr. Christopher Podlesnik, experto internacional en recurrencia conductual, quien ofreció una valiosa retroalimentación sobre los trabajos desarrollados en el laboratorio.
La participación del laboratorio en el congreso es de suma importancia ya que la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC) tiene como objetivo central difundir y promover el conocimiento del Análisis de la Conducta entre los profesionales de la psicología y disciplinas afines. Para ello, impulsa la publicación de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, además de organizar seminarios, congresos y eventos científicos que fortalecen la comunicación y colaboración entre especialistas. Asimismo, busca establecer vínculos con asociaciones internacionales y ofrecer asesoría a instituciones interesadas en esta rama científica. La asistencia de los estudiantes a este congreso representa una oportunidad formativa invaluable, ya que les permite exponer los resultados de sus proyectos de investigación, recibir retroalimentación directa de investigadores nacionales e internacionales, y conocer de primera mano los avances teóricos y metodológicos más recientes en el campo. Además, fomenta el desarrollo de competencias científicas, éticas y comunicativas, así como el sentido de pertenencia a una comunidad académica comprometida con la generación de conocimiento riguroso y socialmente relevante.

