Presencia UIC en la entrega del Honoris Causa a Rocco Buttiglione en UPAEP

Presencia UIC en la entrega del Honoris Causa a Rocco Buttiglione en UPAEP

Escrito por: Angélica Monroy López

NotiUIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

El lunes 18 de agosto en el Centro de Vinculación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) entregó el Doctorado Honoris Causa, máximo galardón que otorga esa casa de estudios, al politólogo, jurista y exministro italiano Rocco Buttiglione, motivo por el cual asistió, por parte de la Universidad Intercontinental (UIC), un grupo de directivos encabezados por el rector, maestro Hugo Antonio Avendaño Contreras.

Durante la ceremonia, el galardonado presentó la tesis “La presencia de Cristo en la vida política. ¿Cómo vivir el misterio en la cotidianidad de la política?”, a partir de la cual propuso una lectura de la historia desde la perspectiva cristiana.

El Dr. Buttiglione habló de su experiencia junto a figuras como Juan Pablo II y Francesco Ricci para proponer una lectura de la historia y la acción política desde la presencia de Cristo, en contraste con visiones marxistas, nihilistas o puramente seculares. Abordó también la teología del pueblo, la religiosidad popular latinoamericana —con especial énfasis en el acontecimiento guadalupano— y su potencial para ofrecer respuestas culturales y políticas universales.

Rocco Buttiglione planteó que el cristianismo es una fuerza transformadora en la política y la historia; además, señaló que el cambio social genuino surge de comunidades vivas de fe comprometidas con la verdad y el bien común, más allá de la mera búsqueda de poder. Destacó que las comunidades tienen capacidad de autogobernarse, a diferencia de los individuos aislados que necesitan un poder externo que los mantenga unidos.

El pensador italiano resaltó la importancia de la teología del pueblo como una contribución latinoamericana única al pensamiento católico. Esta corriente, inspirada por Juan Pablo II y desarrollada por pensadores como Alberto Methol Ferré y el Papa Francisco, valora las expresiones cotidianas de fe como fuerzas que impulsan la cultura y la sociedad, ofreciendo soluciones prácticas a problemas contemporáneos en diversos contextos culturales.

Finalmente, Buttiglione propuso que América Latina, con su cultura barroca capaz de integrar elementos aparentemente opuestos, ofrece una alternativa esperanzadora frente al pesimismo y vacío posmodernos. Señaló a la Virgen de Guadalupe como ejemplo de esta integración, donde símbolos indígenas se incorporaron al mensaje cristiano, demostrando cómo la fe puede adaptarse a diferentes culturas sin perder su esencia. Para él, México y su tradición guadalupana representan una fuente de esperanza para la renovación de la Iglesia en tiempos de incertidumbre.

El Dr. Luis Ignacio Arbesú Verduzco, profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno, fue el responsable en dar respuesta a la tesis doctoral de Rocco Buttiglione y, acto seguido, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de UPAEP, expresó su gratitud al hoy reconocido Doctor Honoris Causa.

 

La ceremonia finalizó con la entrega de las insignias doctorales, marcando un momento solemne y significativo, donde la comunidad universitaria reconoció formalmente la contribución intelectual y el legado académico del Dr. Buttiglione.

Cabe mencionar que, previo a la ceremonia, se llevó a cabo una celebración eucarística presidida por monseñor Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y concelebrada por monseñor Alfonso Cortés, actualmente es Arzobispo Emérito y reside en Monterrey, y es responsable de la Dimensión Episcopal de la Pastoral Educativa y de Cultura y miembro del Pontificio Consejo de la Cultura.

 

Información: UPress UPAEP.

 

Últimas publicaciones:

https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ slot thailand https://journals.codesria.org/