El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar el papel fundamental de las y los jóvenes en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Este día es, también, una oportunidad para reflexionar sobre su derecho a una nutrición juvenil adecuada, al bienestar integral y a la participación activa en las decisiones que afectan sus vidas.
Desde las universidades, la conmemoración cobra sentido al considerar que gran parte de la comunidad estudiantil forma parte de este grupo etario (15 a 29 años, según el Instituto Mexicano de la Juventud). Por ello, promover hábitos saludables, educación alimentaria y entornos que favorezcan el bienestar es una tarea prioritaria para las instituciones de educación superior.
Juventud, etapa clave para la salud futura
La juventud es un momento de transición en el que se consolidan hábitos que impactan el estado de salud en la edad adulta. Cambios físicos, emocionales y sociales marcan este periodo, por lo que una alimentación adecuada es imprescindible
si buscas:
- Crecimiento y desarrollo físico.
- Desarrollo cognitivo y emocional.
- Prevención de enfermedades crónicas.
- Bienestar mental y social.
Según la Organización Mundial de la Salud (2023), la nutrición juvenil es una herramienta clave para fomentar la salud pública desde etapas tempranas.
Retos en la nutrición juvenil
Pese a su importancia, los datos muestran que la juventud enfrenta numerosos retos en materia alimentaria:
- Alto consumo de alimentos ultraprocesados.
- Ingesta frecuente de bebidas azucaradas y comida rápida.
- Bajo consumo de frutas, verduras y alimentos naturales.
- Sedentarismo y falta de actividad física.
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición2021 reporta que el 36.8 por ciento de adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Esta cifra ha crecido en los últimos años, reflejando la necesidad urgente de estrategias de salud pública enfocadas en jóvenes.
La universidad como promotora de salud y nutrición
Las instituciones educativas tienen un rol protagónico en la promoción de la salud juvenil. Algunas acciones clave que pueden realizar incluyen:
- Ofrecer comedores escolares con alimentos nutritivos y accesibles.
- Impulsar programas de educación alimentaria en el aula.
- Fomentar la actividad física mediante espacios deportivos y recreativos.
- Brindar servicios de salud física y mental accesibles y culturalmente adecuados.
- Desarrollar campañas para prevenir trastornos de la conducta alimentaria.
Estas acciones permiten que los jóvenes desarrollen autonomía, sentido crítico y herramientas para cuidar su salud de forma integral.
Juventud que participa, transforma y propone
El Día Internacional de la Juventud también destaca el derecho de las personas jóvenes a participar en la toma de decisiones, especialmente en temas que afectan su alimentación y bienestar. En este sentido, es fundamental:
- Involucrarlos en campañas de salud pública, ferias nutricionales y actividades comunitarias.
- Fomentar el liderazgo estudiantil en proyectos de sostenibilidad alimentaria, agricultura urbana y políticas públicas de nutrición.
- Abrir espacios de diálogo sobre temas como justicia alimentaria, acceso equitativo a alimentos saludables o salud mental.
Participar les permite pasar de ser receptores de servicios a agentes activos en la construcción de entornos más saludables y equitativos.
Invertir en juventudes es invertir en el futuro
Conmemorar esta fecha desde el ámbito universitario no debe quedarse en lo simbólico. Acompañar a las juventudes significa ofrecer entornos seguros, servicios de salud accesibles y una educación crítica que impulse su bienestar físico, emocional y social.
La nutrición juvenil es mucho más que dietas o calorías: es una herramienta de equidad, salud pública y transformación social. Apostar por ella es construir un mejor presente y un futuro más justo.
Nuestra Licenciatura en Nutrición promueve un enfoque integral de salud juvenil, con base en la participación, el bienestar y la construcción de estilos de vida sostenibles.
Para saber más
Instituto Nacional de Salud Pública (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Organización Mundial de la Salud (2023). Adolescent health and development.
Organización de las Naciones Unidas (2024). Día Internacional de la Juventud.
Instituto Mexicano de la Juventud (2023). Situación de las juventudes en México.