El cambio de estación transforma el paisaje, así como los alimentos que llegan a nuestra mesa. Los alimentos de otoño son una muestra viva de cómo la naturaleza guía nuestra alimentación, ofreciéndonos productos ricos en sabor, color y beneficios nutricionales. Esta temporada no sólo es una fiesta para los sentidos, sino también para la salud.
El equinoccio de otoño, entre el 22 y 23 de septiembre, marca el inicio oficial de esta estación en el hemisferio norte. En ese momento, el día y la noche tienen casi la misma duración, ya que el Sol se posiciona justo sobre el ecuador. Esta transición estacional influye de manera directa en los ciclos agrícolas, por lo que los productos de temporada cambian.
En otoño la tierra nos brinda una gran variedad de frutas, verduras y alimentos únicos que equilibran nuestra dieta y fortalecen el sistema inmunológico de cara al invierno. Conocer los ingredientes protagonistas en estos meses nos ayuda a planificar menús saludables, sustentables y llenos de sabor.
Alimentos de otoño que no pueden faltar en tu dieta
Los alimentos de otoño tienen características que los hacen ideales para fortalecer el organismo en esta época del año. Frutas como el durazno, la uva, la manzana, la pera, el higo, la granada y los tejocotes son ricas en antioxidantes y vitaminas como la C, que ayudan a reforzar las defensas.
En cuanto a verduras, destacan:
- Calabazas: fuente de betacarotenos y fibra.
- Berenjenas y zanahorias: antioxidantes y digestivas.
- Acelgas: altas en hierro y calcio.
Otros ingredientes tradicionales del otoño incluyen:
- Setas y hongos: ricos en proteína vegetal.
- Castañas: energéticas y saciantes.
- Flor de cempasúchil: comestible, aromática y llena de simbolismo.
Estos productos, además de aportar variedad a tus comidas, te permiten mantener una alimentación balanceada de acuerdo con el entorno climático y las necesidades estacionales del cuerpo.
Recetas de temporada con ingredientes otoñales
Aprovecha los sabores únicos de los alimentos de otoño con estas dos recetas fáciles, nutritivas y con un toque tradicional:
Postre de tejocotes y peras al vino especiado
Ingredientes:
- Tejocotes pelados y cortados en mitades.
- Peras peladas y en cuartos.
- Jugo de uva sin.
- Canela en rama.
- Clavos de olor.
- Piloncillo o miel.
Preparación:
Hierve el jugo con canela, clavos y piloncillo. Añade los tejocotes y las peras. Cocina a fuego lento hasta que estén suaves y el líquido se reduzca. Sirve tibio como un postre reconfortante y especiado, ideal para noches frescas.
Crema de calabaza con flor de cempasúchil y setas salteadas
Ingredientes:
- Calabaza en cubos.
- Zanahoria (opcional).
- Cebolla y ajo.
- Caldo de verduras.
- Flor de cempasúchil (para infusionar).
- Setas variadas.
- Aceite de oliva, sal y pimienta.
Preparación:
Cocina los vegetales en el caldo hasta que estén tiernos. Licúa hasta lograr una crema suave. Aparte, saltea las setas con aceite y ajo. Sirve la crema decorada con las setas y pétalos de flor de cempasúchil. Una receta colorida, saludable y con identidad mexicana.
Alimentos de otoño y su valor cultural y nutricional
Los alimentos de otoño no sólo son importantes desde el punto de vista nutricional. En muchas culturas esta estación se asocia con festividades de cosecha, gratitud y conexión con la tierra. Incorporar ingredientes como el cempasúchil, tan característico del Día de Muertos, fortalece nuestras raíces culturales por medio de la gastronomía.
Estudios recientes muestran que la alimentación estacional tiene efectos positivos en la salud metabólica, el control de peso y el bienestar general (Matsumoto et al., 2022).
Este tipo de conocimientos es esencial en nuestra Licenciatura en Nutrición, donde se forma a profesionales con enfoque integral: científico, cultural y humano. Conoce nuestro plan de becas aquí.
Para saber más
Torres, G. (2023). Equinoccio de otoño. México: ATBEY Desarrollos.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Frutas y verduras de otoño. México: Gobierno de México
Recetas Nestlé. Peras al vino.
Recetas Nestlé. Crema de flor de calabaza con hongos.
Moudatsou, M. et al. (2021). Antioxidant activity in harvest season herbs. Agronomy, 11 (9), 1766.
Matsumoto, A. et al. (2022). Seasonal variation in diet and health. Nutrients, 14 (4), 815.