Heberto Castillo y la estructura tridimensional

Escrito por: Merlina Dominguez Sandoval

Docente de la Licenciatura en Arquitectura

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Heberto Castillo y la estructura tridimensional

Heberto Castillo Martínez, nació en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el 23 de agosto de 1928. A los 25 años se graduó como Ingeniero Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue profesor por más de 20 años en la materia de Análisis y Diseño de Estructuras. También fue docente del Instituto Politécnico Nacional.

Teoría de la estructura tridimensional

Con el paso de los años y con diferentes teorías fue como desarrolló un sistema estructural de entrepiso tridimensional mixto de acero y concreto al que llamó Tridilosa y la patentó desde 1967.

Objetivos de su teoría

El objetivo del sistema era optimizar y racionalizar el diseño y construcción de estructuras con la  utilización de concreto y acero. Fue creada para colocarse en cimentaciones y losas de edificios altos. La tridilosa combina acero y concreto, con una versatilidad que lo hace factible para casas, edificios, puentes peatonales y vehiculares, domos, y naves industriales.

Su composición 

La estructura se compone de elementos tubulares soldados o atornillados a placas o nodos de conexión, lo que permite que las construcciones sean más ligeras, resistentes y económicas. Muchos dudaban de la resistencia de su estructura y como parte de una demostración, mandó colocar un camión de 50 toneladas sobre el techo de tridilosa en el Banco Agrícola Ganadero de Toluca que se encontraban construyendo. Al final, todos quedaron sorprendidos y le dieron la razón por su creación.

Ventajas de esta estructura

Más allá del ahorro en los recursos existían otras ventajas:

  • Mayor facilidad de colocación de instalaciones eléctricas o sanitarias, al tener la losa hueca de la capa superior a la inferior, obteniendo de 25 a 30 cm de peralte.
  • El aislamiento térmico que lo hace perfecto para regiones con temperaturas muy altas, además de ser un aislante acústico.
  • Una especialización en la mano de obra de los trabajadores, llevando la ingeniería mexicana a todo tipo de construcciones.
  • Su proceso de prefabricación reduce los riesgos en la misma construcción.
  • La estructura reduce la capacidad de carga por kilogramo de acero.

Para saber más:

Licenciatura en Arquitectura, Universidad Intercontinental.

 

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://pendidikan.tapselkab.go.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://ojs.kalbis.ac.id/ojs/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://simpeg.unimed.ac.id/