Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, dos estudiantes de la UIC, una de la Licenciatura en Traducción y uno de Filosofía, participaron con entusiasmo en el Taller de Líderes Universitarios AMIESIC (TALUA) RELOADED, celebrado en la ciudad de Morelia, Michoacán, con la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) como anfitriona.
La Coordinación de Pastoral Universitaria tuvo a su cargo la organización de la Comisión de Liturgia, en la cual los estudiantes desempeñaron un papel clave al transmitir el espíritu cristiano-misionero que caracteriza a la UIC y a los Misioneros de Guadalupe. A través de momentos de oración, reflexión y encuentro espiritual, los representantes de nuestra universidad guiaron a los asistentes en una experiencia profunda de fe y compromiso.
Durante el taller, se propuso un itinerario espiritual que llevó a los participantes a reflexionar sobre el sentido de la vida, a renovar su “sí” al llamado de Cristo, y a comprometerse como jóvenes que desean ser la “sal del mundo” en sus familias, universidades y comunidades. Uno de los mensajes clave del encuentro fue: “Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos”, que se convirtió en lema esencial para los asistentes.
Además, se innovó en la forma de vivir las oraciones diarias, por la mañana, por la noche y antes de los alimentos, lo que permitió una conexión más profunda entre los participantes y con Dios, enriqueciendo la vivencia espiritual del evento.
El encuentro también fue una oportunidad para convivir y compartir con estudiantes de otras instituciones hermanas como la UPAEP, la Universidad Marista de la Ciudad de México y de San Luis Potosí, la Universidad San Pablo, responsable de la comisión de animación y la Universidad Motolinía de CDMX.
Durante la ceremonia de clausura, el Mtro. Arturo Morones, rector de la Universidad Marista de San Luis Potosí, dirigió un emotivo mensaje en el que exhortó a los jóvenes a continuar siendo la riqueza de la AMIESIC, a sentirse orgullosos de pertenecer a esta red de universidades de inspiración cristiana, y a comprometerse activamente con el bien común a nivel local, continental y global.
Por su parte, Rafael, estudiante de Derecho de la UVAQ y presidente del TALUA, invitó a sus compañeros a no temer ser diferentes por seguir a Cristo, destacando que el cuestionarse a uno mismo es el inicio del cambio y que el liderazgo se construye día con día a partir del compromiso auténtico.
Durante las jornadas de trabajo, se abordaron distintas temáticas bajo un enfoque transformador: descubrir los propios sueños, desarrollar la creatividad a través del diseño y concretar acciones para hacer realidad esos sueños mediante el proyecto “Líderes de esperanza”.
Cabe destacar que la UIC recibió un reconocimiento especial por parte de la Comisión de Animación, como resultado del compromiso, entusiasmo y trabajo en equipo demostrados a lo largo del encuentro.
Los estudiantes expresaron su gratitud por la oportunidad de representar a la UIC, asumiéndose como agentes de liderazgo que buscan formarse integralmente en la verdad, al servicio del bien común.
Este encuentro también sirvió para reafirmar el lema pastoral de la UIC para el ciclo escolar en curso: “Fe, esperanza y amor”. El TALUA se consolidó, así como una valiosa experiencia de formación, encuentro y crecimiento, cuyo propósito es reunir a líderes de instituciones pertenecientes a la AMIESIC para reflexionar, planear y ejecutar proyectos que fortalezcan la misión de sus universidades y promuevan una transformación positiva en la sociedad.
Seguimos inviatando a toda la comunidad a participar en las diferentes actividades que la Pastoral UIC tiene para ofrecerles.