Súmate al reto y participa en la Hora del Planeta

Autor UIC

Escrito por: Karemm Danel

Editorial UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fue en 2007, en Sidney, que surgió la Hora del Planeta a fin de generar conciencia respecto del problema del cambio climático.

¿En qué consiste?

En apagar las luces en casas, edificios, negocios y monumentos emblemáticos durante una hora.

¿Quiénes participan?

Ciudadanos, ayuntamientos, grupos políticos, empresas y organizaciones.

En defensa de la naturaleza

La Hora del Planeta promueve acciones para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación.

Impulsa un estilo de vida sostenible, así como el desarrollo renovable, conservando bosques, mares y recursos naturales o luchando contra la pérdida de biodiversidad.

La emergencia

  • La mitad de las especies del planeta podrían extinguirse en 2080 a consecuencia del cambio climático.
  • De incrementar la temperatura global, hasta 90% de los anfibios, 86% de las aves y 80% de los mamíferos podrían extinguirse en África meridional.
  • 69% de las especies de plantas del Amazonas podría desaparecer.
  • 89% de los anfibios del suroeste de Australia y 60% de las especies de Madagascar se encuentran en peligro de extinción local.
  • Otras especies en peligro: orangután, leopardo de las nieves, tigre, oso polar, tortuga marina.

El momento llegó

Este sábado 30 de marzo no olvides apagar las luces, de las 20:30 a las 21:30 horas, y contribuye a defender la naturaleza.

Para saber más

Mayela Limones, Hablemos de responsabilidad social, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/hablemos-de-responsabilidad-social/

Eva González Pérez, Tú puedes cambiar al mundo, Universidad Intercontinental. Disponible en  https://www.uic.mx/tu-puedes-cambiar-al-mundo/

Licenciaturas, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/

Posgrados, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/posgrados/

WWF. Disponible en https://www.horadelplaneta.es/

Últimas publicaciones:

Psicólogo aplicando principios de las ciencias del comportamiento para prevenir la recaída al consumo de alcohol.

Ciencias del comportamiento y recaída al alcohol

Las ciencias del comportamiento ofrecen herramientas clave para comprender la recaída al consumo de alcohol, uno de los mayores retos en el tratamiento de las adicciones.Recordemos que el alcohol es una de las sustancias más consumidas en el mundo y

Leer más »
https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ slot88 slot gacor https://joce.petra.ac.id/ https://journals.codesria.org/ https://romchip.org/ rajatoto