Digitalizarse ya, para ser más productivos

Escrito por: Jonathan Castillo

Docente de la Licenciatura en Mercadotecnia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Digitalizarse ya es una necesidad en el mercado actual. Hoy las formas de comunicación y marketing son otrasPorque el consumidor y su modo de interactuar con las empresas ha cambiado. Sus hábitos, costumbres, necesidades, deseos y comunicación también lo han hecho.

Por ello, las estrategias integrales que abarcan canales tradicionales y digitales se vuelven fundamentales para las empresas.

Digitalizarse ya

Poco a poco, las empresas buscan distintas maneras para ser parte de las nuevas tendencias del mercado. Y la digitalización es la pieza más importante en esta búsqueda.

Digitalizarse ya ayuda a mejorar la comercialización de marcas, pues crea una comunidad en redes sociales que interactúa con ellas. Así, se crea un enlace emocional entre ella y sus clientes.

Con este enlace se desarrolla una lealtad a la marca. Y ésta se mantendrá viva si la empresa es sensible a las necesidades, gustos y preferencias de sus clientes.

Tal es el caso de compañías que ofrecen productos de consumo masivo. Por ejemplo, Coca Cola; Colgate; Nescafé; Maggi; Pepsi; Dove se han posicionado como las mejores, por su trabajo de años.

Pero, además, la inclusión del comercio electrónico como parte de su digitalización las ha mantenido en el mismo camino.

Construcción en línea

La construcción en línea debe ser ejecutada con mucho cuidado. Los medios digitales ofrecen una multicanalidad. Gracias a él, las compañías se han vuelto más competitivas en un comercio sin fronteras.

Un buen punto para gestionar la adaptación es un profundo estudio de los procesos de la empresa para favorecer la inclusión de la tecnología.

César Tello, subdirector de Adigital, asociación española de economía digital, afirma al respecto:

“Mucha gente piensa que estar en el ámbito digital es poseer una web o montar una tienda online. Ésta es sólo la punta del iceberg. Hay un trabajo exhaustivo que tiene sus costes y que necesita conocimiento para que todos los canales digitales tengan tráfico. Abrir nuestros modelos a mercados extranjeros requiere una labor de adaptación de productos o servicios y también de estrategias digitales.”

Continúa Tello:

“Existe un elemento idiomático que va mucho más allá que traducir una web. Estamos hablando de adaptar tu cultura y tu compañía a la cultura local digital. Éste es un entorno muy amplio, muy diverso.”

La digitalización es un proceso que evoluciona paso a paso, y en él, se busca ser más eficientes a través de un incremento en la productividad, un servicio de atención al cliente más personalizado y una notable reducción de errores humanos en distintas áreas, todo esto gracias a los múltiples beneficios que ofrece la tecnología.

 

Para saber más:

Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/licenciaturas/division-de-negocios/administracion-estrategica/

Maestría en Administración de Negocios, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/posgrados/innovacion-empresarial-la-competitividad/maestria-en-administracion/

Maestría en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/posgrados/innovacion-empresarial-la-competitividad/direccion-estrategica-gestion-la-innovacion/

“Marketing digital: ¿Por qué es importante la digitalización en marketing?”, América Retail, 24 de octubre de 2017. Disponible en http://www.america-retail.com/marketing-digital/marketing-digital-por-que-es-importante-la-digitalizacion-en-marketing/

“Digitalizarse o desaparecer”, El Exportador, Revista para la internacionalización, 17 de mayo de 2016. Disponible en https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/observatorio2/REP2016639478.html

European Commission, Press Release Database, IP/16/384. Disponible en http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-384_es.htm

Últimas publicaciones:

Estudiantes de la UIC en programa de internacionalización en la UIC

Internacionalización, intercambio y convenios UIC

Por medio de su programa de internacionalización, la Universidad Intercontinental (UIC) promueve una formación universitaria con visión global, ética y humanista. Los estudiantes de sus diferentes licenciaturas pueden vivir una experiencia educativa en el extranjero sin interrumpir su avance curricular.

Leer más »
Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://journal.gunabangsa.ac.id/ https://revistatema.unifacisa.edu.br/ https://journals.codesria.org/