Por qué estudiar Filosofía

Autor UIC

Escrito por: Alejandra Luna

Editorial UIC

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué es filosofía?

Estudiar filosofía es desarrollar el análisis, el estudio crítico, la hermenéutica y la investigación en distintas ramas del saber. Aporta nuevos conceptos, crea vínculos y fomenta el diálogo intercultural con otras disciplinas como el arte, religión, historia y cultura.

La filosofía y humanidades son actividades transformadoras multidisciplinarias, ya que se desarrollan, en conjunto, con otras disciplinas.

¿Para qué se estudia la filosofía?

Aprender filosofía es viajar a distintas épocas a través del tiempo, ver con otros ojos y abrirse a otras perspectivas.

Universidades con la Licenciatura en Filosofía

En México existen algunas universidades con esta licenciatura y en otras, apenas se está abriendo, pero, sin duda, la UIC es tu mejor opción. Aquí te decimos por qué.

¿Por qué la UIC?

La Universidad Intercontinental te ofrece:

  • Plan de estudios con modelo híbrido, el cual es el más completo e ideal para tus necesidades.
  • Panorama amplio de la tradición filosófica para comprender los procesos de transición del pensamiento y nuevas formas de reflexión.
  • Enfoques multidisciplinarios para intervenir en la sociedad actual, en áreas de investigación como la educación, política, ecología, bioética y otras.

Algunas materias que llevarás en la licenciatura son:

  • Fundamentos de Investigación
  • Filosofía de la Naturaleza.
  • Ética.
  • Filosofía de la Cultura.
  • Filosofía Política y Social.
  • Filosofía de la Historia.
  • Diálogo filosófico y Educación.

No lo pienses más y decídete a estudiar Filosofía en la Universidad Intercontinental. Somos tu mejor opción.

Para saber más

Licenciatura en Filosofía, Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura.

 

 

Últimas publicaciones:

Planta industrial en México con contenedores y conexión logística global para ilustrar el potencial del nearshoring

Nearshoring en México, oportunidad histórica y retos

Durante los últimos años el comercio exterior ha experimentado una transformación acelerada. Factores como la pandemia, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, el alza en costos logísticos y la necesidad de contar con cadenas de suministro más resilientes

Leer más »
https://bio.unsoed.ac.id/ https://pendidikan.tapselkab.go.id/ https://journals.innovareacademics.in/ https://jornadasarchivos.cedinci.org/ https://ojs.kalbis.ac.id/ojs/ https://www.ama.ba/ https://pmb.unipar.ac.id/ https://komunikologi.esaunggul.ac.id/ https://www.jurnal.murnisadar.ac.id/ https://simpeg.unimed.ac.id/