Ujamaa: unión y solidaridad

Autor UIC

Escrito por: Museo MG

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hoy te presentamos una obra del arte africano. Se trata de una pieza tallada, conocida como ujamaa. Su nombre viene del swahili —lengua hablada, sobre todo, en Kenia y Tanzania— y significa “familia”. También conocida como “árbol de la familia”, es obra de los makonde.

Pueblo makonde

Los makonde son una tribu asentada al sur de Tanzania y al norte de Mozambique. Nacidos de la mezcla de otras tribus, son un pueblo de lucha y resistencia.

Cuentan con una sociedad matrilineal, es decir, la familia se traza a partir de la madre.

Arte makonde

Su tradición en la escultura ha dado a los makonde un lugar notable en el arte. Sus tallas los han vuelto mundialmente reconocidos por su calidad.

Entre sus obras, destacan las enigmáticas figuras talladas en madera, sobre todo, en ébano, y elaboradas en una sola pieza.

Ujamaa y familia

Las ujamaa suelen estar talladas sobre un solo bloque de ébano. Se caracterizan porque muestran a una multitud de personas alrededor de la cabeza de una mujer. La multitud simboliza a los miembros de la familia, apoyados unos en los otros. Por su parte, la cabeza femenina representa la cúspide del grupo: la madre, símbolo de unidad y reproducción.

En la composición de la obra, los personajes, más que mezclarse, parecen enredarse. Con ello, los makonde transmiten un mensaje al mundo: la importancia de la colectividad sobre el individualismo.

Ujamaa y familia extensa

Unión y solidaridad son las ideas que prevalecen en el artista al momento de elaborar la escultura. Se concibe la familia como el espacio de seguridad y equilibrio, donde cada generación da y recibe.

Así también, un escrito de colectivización en la agricultura del país llevaba por título Ujamaa: base del socialismo africano. Fue publicado en 1962 y señalaba que, si la tribu prosperaba, todos lo harían.

El arte habla

Si quieres conocer más historias sobre las piezas que alberga el Museo MG, no te pierdas nuestra próxima nota. Cada obra dice más de lo que a simple vista se percibe.

Para saber más:

Visita el Museo MG de la Universidad Intercontinental.

Conoce la Historia de la UIC, Universidad Intercontinental. Disponible en https://www.uic.mx/nosotros/historia/

Búscanos en Facebook: https://www.facebook.com/museomgmx

Consulta Misioneros de Guadalupe: África: https://www.misionerosdeguadalupe.org/tag/africa/

Últimas publicaciones:

Emprendedora usando redes sociales para vender productos en línea con éxito desde su negocio.

Redes sociales, aliadas clave para emprender con éxito

Redes sociales para emprendedores, visibilidad y crecimiento Las redes sociales han transformado cómo los emprendedores dan a conocer sus negocios. Antes, hacer publicidad era costoso y poco accesible para quienes apenas comenzaban. Hoy, gracias a plataformas como Instagram, Facebook, TikTok

Leer más »
Migrantes trabajando en campos agrícolas de Estados Unidos, base de la economía invisibilizada por políticas antimigrantes.

Sin migrantes no hay América ni great again

Migrantes en Estados Unidos, mano de obra invisibilizada Las recientes redadas organizadas por la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, dede el 6 de junio de 2025, han colocado, nuevamente,

Leer más »
https://codesria.org